EFE
Martes, 11 de enero 2011, 21:10
El Consell de la Joventut de Valencia (CJV) ha creado "la guía de lenguaje no heterosexista", en la que recomienda sustituir el uso de términos como "homosexual" o " gay ", asociados a la homosexualidad masculina, por las siglas LGTB, que engloban a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.
Publicidad
Según esta guía, en la que colaboran el Ayuntamiento de Valencia y el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), "la homosexualidad masculina y el término gay acaparan habitualmente todo el protagonismo", por lo que considera necesario hacer visible la realidad lésbica, bisexual y transexual.
Por ello, recomienda que al referirse a este colectivo se nombren todas estas realidades, aunque para "aligerar un texto" o "atender al principio de economía lingüística", propone que se utilicen las siglas LGTB, y se hable del "Día del Orgullo LGTB", de "comunidad LGTB" o de "LGTBfobia".
Asimismo, el Consell de la Joventut de Valencia reclama un esfuerzo para no usar expresiones insultantes "comúnmente utilizadas por la sociedad", tanto en sentido literal como vacías de significado, como "bollera", "marimacho", "marica" o "mariconada", y que, a su juicio, contribuyen a mantener los "prejuicios" y "difundir la fobia hacia la diversidad sexual".
Otra de las recomendaciones de este colectivo es que se tenga en cuenta la diversidad de modelos de familia existentes en la sociedad y se eviten "los esquemas biologicistas que presuponen la existencia de un padre y una madre".
Publicidad
También propone que al dirigirse a un público general no se presuma ninguna identidad de género ni orientación sexual de las personas allí presentes, y plantea usar pronombres neutros al referirse a una persona sobre la que no se sabe con seguridad si se identifica como hombre o como mujer.
El Consell de la Joventut lamenta que en los mensajes realizados desde organismos o asociaciones se suela hablar de las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales "desde una posición marcadamente ajena y siempre en tercera persona, lo que refuerza la idea de una asociación formada esencialmente por personas heterosexuales, cuyo sexo se corresponde con el cuerpo en el que han nacido".
Publicidad
El Consell de la Joventut recomienda utilizar la primera persona del plural cuando se hable de "todas las realidades que se quieren considerar como parte integrante de la asociación".
El objetivo de esta guía es, según el CJV, ser "una herramienta útil y directa de lucha contra el patriarcado y el heterosexismo a través del lenguaje", para que la presunción de heterosexualidad y la adscripción sistemática a un género determinado "vaya desapareciendo" de la sociedad.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.