
EFE
Miércoles, 3 de abril 2013, 21:39
La Generalitat ha presentado el "Decálogo de Buenas Prácticas en el Deporte", que fue aprobado en el mes de octubre de 2012 por el Pleno del Consell, en un acto en el que participaron diversos deportistas valencianos, así como el president de la Generalitat, Alberto Fabra, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, entre otras autoridades.
Publicidad
Deportistas y ex deportistas de diferentes disciplinas como Juan Carlos Ferrero, el ex baloncestista Víctor Luengo, el ex futbolista Fernando Giner, el piloto de automovilismo Roberto Merhi o deportistas adaptados como David Casinos, Ricardo Ten o Ana Ortiz, o la campeona juvenil de pentatlón Aína Fornés, entre otros, leyeron los diez puntos del decálogo.
Los diez puntos recogidos son: Libertad de práctica, salud física y psíquica, adaptación a la diversidad, seguridad personal, técnicos y personal responsable, instalaciones y equipamientos deportivos, garantía de uso de las instalaciones deportivas públicas, libertad de asociación, prevalencia de valores y medio natural, un ecosistema deportivo.
Este Decálogo que se presentó oficialmente con motivo del 'Día Internacional del Deporte', que se conmemora el próximo sábado, y el acto concluyó con las alocuciones de Rita Barberá y Alberto Fabra.
El president de la Generalitat indicó que la Comunitat cuenta con 1.100 instalaciones deportivas en 482 municipios y que la obligación de las administraciones es facilitar que "el deporte llegue a todos y en las mejores condiciones, por lo que es fundamental contar con buenas instalaciones y buenos monitores".
Además, avanzó que en "los próximos días" se va a aprobar en el Consell un proyecto por el que el Centro de Cheste "sea también de tecnificación y enseñanza deportiva", en el que por las mañanas será un instituto adaptado para que puedan estudiar deportistas de elite y por las tardes, las instalaciones servirán para el estudio de módulos de monitores de grado medio y superior en fútbol y fútbol sala, en colaboración con las Federaciones de ambos deportes.
Publicidad
La alcaldesa de Valencia indicó que este decálogo es un compromiso de los poderes públicos para facilitar la practica deportiva y recordó las numerosas instalaciones deportivas construidas en las dos últimas décadas, así como el reconocimiento con más de 15 galardones que ha tenido la política deportiva en la ciudad.
"Han sido muchos años de trabajo, de inversiones, de esfuerzos y de promoción de la práctica deportiva a todos los niveles y en todos los ámbitos", en una "apuesta por el deporte que en numerosas ocasiones ha tenido carácter pionero e innovador y ha permitido que Valencia destacase como ciudad que vive la pasión del deporte, convertido en un valor estratégico".
Publicidad
Además, destacó que Valencia cuenta con una red de 112 instalaciones deportivas municipales, que está seis puntos por encima de la media nacional y al mismo nivel que las grandes ciudades europeas.
Barberá recalcó que con el cumplimiento de este decálogo "queremos garantizar el uso de esas instalaciones y establecer las condiciones de acceso, libertad de asociación con finalidad deportiva, la prevalencia de valores como el respeto y la solidaridad, o la utilización del medio natural como ecosistema deportivo".
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.