Borrar
El valencianismo despide a Puchades
VALENCIA CF

El valencianismo despide a Puchades

Familiares, allegados y vecinos reciben el cuerpo del exfutbolista, fallecido la pasada madrugada, en el ayuntamiento de Sueca, donde se ha instalado la capilla ardiente

P. H.

Sábado, 25 de mayo 2013, 03:20

Fotos: el valencianismo despide a Antonio Puchades

Fotos: la vida de Puchades, en imágenes

Alrededor de 150 vecinos de Sueca, además de familiares y allegados de Antonio Puchades, han recibido el cuerpo del exfutbolista del Valencia, fallecido la pasada madrugada, en el ayuntamiento de Sueca, donde se ha instalado la capilla ardiente, abierta minutos antes de las dos del mediodía.

El presidente en funciones del Valencia, Vicente Andreu y el consejero Fernando Giner, esperaban la llegada del féretro tras haber trasladado su pésame a la familia de Puchades. «Estamos todos muy dolidos, tanto los que tuvimos la suerte de verlo jugar como los que no», ha destacado el máximo dirigente del club de Mestalla a su llegada a la casa consistorial de Sueca.

"Mi recuerdo de Puchades es el partido de despedida que se le hizo y que pude presenciar. Fue un día muy emocionante", ha señalado Andreu, quien calificó a Antonio Puchades de "un valencianista de la cabeza a los pies".

Será enterrado mañana a las 16 horas

Antonio Puchades Casanova, mito del valencianismo, murió esta madrugada a la edad de 87 años. El exjugador del Valencia CF, que el próximo 4 de junio iba a cumplir 88 años, será enterrado mañana sábado a las 16 horas en la iglesia de la Mare de Déu de Sales de su Sueca natal.

Puchades debutó con el Valencia contra el Celta de Vigo en la temporada 1946-47 y jugó trece temporadas con equipo valencianista, siendo campeón de Liga en 1947 y dos veces campeón de Copa (en 1949 y 1954).

Jugó cuatrocientos partidos con el Valencia y fue veintitrés veces internacional con la selección española A. Se despidió del Valencia y del fútbol el 8 de diciembre de 1959, en un partido homenaje frente al Niza.

Su perfil

Rubio como la cerveza y con aroma a estrella de cine, Antonio Puchades formó con Pasieguito una pareja inolvidable. Nacido el 4 de junio de 1925, Puchades siempre ha adorado a su localidad natal: Amo mucho a Sueca, repetía una y otra vez. Jugó en el Valencia de 1946 a 1957, con el que ganó una Liga y dos Copas. Quien no haya visto jugar a Antonio Puchades en una de sus gloriosas tardes de Mestalla, no conoce lo que es la alegría y el entusiasmo. Era un incansable recuperador de balones, el Albelda de los años 40 y 50. Y marcó una época.

Fue internacional en 23 ocasiones y mundialista en dos. Este centrocampista, fantástico, potente y poderoso, estrenó internacionalidad el 20 de marzo de 1949, en un partido que el equipo nacional disputó en Portugal. Acabó 1-1, pero sólo fue el principio de una trayectoria impecable con la selección, a la que acudió en todas las convocatorias durante casi 5 años consecutivos.

Fue uno de los jugadores más destacados del Mundial de Brasil en 1950, donde la selección consiguió la cuarta posición y se convirtió durante años en el futbolista del Valencia con más internacionalidades. Se retiró a la edad de treinta y tres años por problemas de ciática que le aquejaban de manera permanente en sus últimos años como futbolista y se desligó completamente del mundo del fútbol para hacer lo que más le gustaba: cuidar sus tierras y estar junto a su familia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El valencianismo despide a Puchades