Secciones
Servicios
Destacamos
R. A., ALICANTE
Martes, 9 de julio 2013, 15:37
Cerca de 100 personas se reúnen del 10 al 12 de julio en el curso Derecho Privado e Internet, organizado por la Universidad de Alicante y el Ilustre Colegio de Abogados de Alicante en el marco de los Cursos de Verano de la UA Rafael Altamira, con la finalidad de ofrecer una visión clara y sencilla de algunos de los temas relacionados con las nuevas tecnologías que más preocupan a profesionales del Derecho y juristas.
El salón de actos de la Facultad de Óptica acoge este curso, dirigido por Julián López Richart, profesor de Derecho Civil de la UA, y por el responsable de Formación de ICALI, Ignacio Gally. El curso abordará la protección de los consumidores en la contratación electrónica, la gestión y marketing de los despachos profesionales de abogados en Internet, así como la difamación en la red y la identificación de autores de hechos ilícitos en Internet. También se analizarán aspectos jurídicos laborales y cuestiones de Derecho Internacional Privado, así como la protección de datos, relacionado todo ello con Internet.
El abogado Jordi Estalella del Pino hablará de la revolución legal de los gabinetes jurídicos gestionados en Internet. En España, hasta 2001 el Consejo General del Poder Judicial no autorizó la publicidad de despachos de abogados. Desde entonces hasta ahora, según Estalella el Derecho ha cambiado más en diez años que en doscientos y países como Canadá, EEUU y Reino Unido son los pioneros, aunque en España ya están apareciendo los primeros casos en la práctica de la abogacía.
La gestión y marketing de los despachos profesionales de abogados en Internet modificará la práctica de la abogacía y hará aflorar toda una oferta de asesoramiento legal, que ahora, en muchos casos, es desconocida. También llevará consigo una reducción de precios y el inicio del trabajo en red entre profesionales del Derecho, dentro de una plataforma web.
Además, durante el curso, los expertos Ricard Martínez Martínez, profesor contratado doctor de la Universitat de València, y Samuel Parra Sáez, director de la firma ePrivacidad, entidad especializada en la protección de la intimidad y privacidad de los usuarios en Internet, analizarán el Derecho al olvido en Internet, un tema de máxima actualidad, tras las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), respecto de una cuestión prejudicial planteada por la Audiencia Nacional en febrero del año pasado.
Este procedimiento se inició con la reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos de un particular que deseaba que Google retirase de los resultados de búsqueda un anuncio oficial. Según este informe, que no obstante no es vinculante, la directiva de la UE sobre protección de datos no establece ningún "derecho al olvido" generalizado, como el que invocó el ciudadano español afectado por este caso para que se borraran sus datos en Internet.
El binomio libertad de expresión y derecho al olvido estará presente en este debate, ya que el Tribunal todavía no ha dictado sentencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.