Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
José Luis Seguí en la cooperativa donde ayuda a su hijo con las cerezas. J. Segura

El alcalde más veterano de España gobierna en la Comunitat desde hace medio siglo

José Luis Seguí empezó como primer edil de Almudaina de 113 vecinos en 1972 y celebrará los 50 años en el cargo con una fiesta en el pueblo

Javier J. Segura

Almudaina

Miércoles, 19 de mayo 2021, 23:44

Los últimos años de Franco supusieron para José Luis Seguí el inicio de su carrera como político. Con 30 años y recién casado, el gobernador ... civil le propuso en 1972 como alcalde de Almudaina, influenciado también por su hermano, quien era miembro del Consejo de Falange y tenía prioridad para el cargo. Sin embargo, José Luis finalmente aceptó a regañadientes y «asustado, porque no quería», Seguí asumió el puesto, que lleva ejerciendo desde entonces de forma ininterrumpida hasta hoy y con el que espera cumplir medio siglo el próximo 13 de febrero con una fiesta en el pueblo.

Publicidad

Almudaina, en la comarca del Comtat, es un pueblo de montaña donde viven 113 vecinos, según los datos del último censo. Está rodeado de campo, especialmente de cerezos que durante esta época muestran sus frutos rojos esperando a ser recogidos.

Seguí siempre se ha dedicado a vender en el mercado. «Toda la vida me he dedicado a vender cerezas, he llegado a tener varios puestos en el mercado de Alcoy», cuenta orgulloso .

Con 81 años, el alcalde de Almudaina, aún compagina las labores administrativas de la localidad con la cereza, aunque ahora ayuda a su hijo, quien ha decidido continuar con el negocio familiar. Seguí aún se muestra activo y con ganas de continuar trabajando para su pueblo, sin embargo, echa en falta la política de antes. «Ahora todo es telemático, antes quedabas con Diputación, comías y les contabas tus necesidades», ahora hay mucha «burrocracia» y señala que «política sana como la de antes ya no hay».

El munícipe afirma que lo más parecido a la pandemia fue el golpe de Estado de 1981, «pero fueron dos o tres días»

«Antes las ayudas que daban a los pueblos eran de 150.000 pesetas como mucho». Según explica, había algunas localidades que no reclamaban ese dinero «y tenía que insistirles para que lo hicieran, sino esas ayudas volvían a Madrid». Gracias a estas subvenciones, Seguí, un apasionado de los caminos, cuenta que logró establecer una red de carreteras para comunicar todo el valle, algo que «benefició a los agricultores y a todos los pueblos».

Publicidad

Durante la etapa democrática representó a UCD, posteriormente fue miembro de Alianza Popular y actualmente es del PP. El munícipe hace hincapié en que los partidos no le importan pues «yo me llevo bien con todos». Según el alcalde, lo importante es «hacer comarca» porque asegura que «si nos enfrentamos sacaremos menos».

Para Jose Luis, uno de sus hitos como alcalde, y «el deseo más grande de todos« fue recuperar la Torre de Almudaina, la que Gabriel Miró describió como cuadrada y ruda, en la obra 'El cementerio de las cerezas'. «Me costó pelear durante 17 años», afirma. «La compramos por siete millones de pesetas a un alemán y a otro hombre de Dénia, no sé por qué el anterior alcalde llegó a venderla», lamenta Seguí.

Publicidad

Pese a su extensa trayectoria, el alcalde admite que nunca ha vivido nada como la pandemia. «La gente está muy desanimada, lo más parecido fue cuando el golpe de Estado de Tejero, pero eso solamente fueron dos o tres días raros». Sin embargo, una vez ya vacunado se muestra optimista y deseoso de seguir con su mandato y romper records.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad