Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Visita de la consellera Mireia Mollà y de Conseller Rafa Climent al paraje. GVA
La albufera de Gaianes se postula para acoger un centro de gestión medioambiental

La albufera de Gaianes se postula para acoger un centro de gestión medioambiental

La abandonada masía que se encuentra junto al humedal podría alojar la infraestructura

P.S.

Gaianes

Jueves, 10 de marzo 2022, 13:13

La Conselleria de Transición Ecológica está estudiando la posibilidad de ubicar un centro de gestión medioambiental en la albufera de Gaianes, catalogada como espacio natural protegido desde 2007. El emplazamiento para la futura instalación podría ser la masía (llamada 'Mas de l'Albufera') que se encuentra junto al humedal y que lleva años en desuso.

El proyecto se planteó durante la reciente visita a Gaianes de la consellera Mireia Mollà y el conseller Rafa Climent, que hicieron un recorrido por los principales proyectos del municipio. "La inclusión de l'Albufera de Gaianes en la actualización del Catálogo de Zonas Húmedas reconoce y refleja la importancia de este humedal para la Comunitat Valenciana", señaló la consellera.

El alcalde de Gaianes, Agustí Martínez, también defendió la voluntad de seguir potenciando este paraje tras las actuaciones de restauración acometidas hace unos años, las cuales permitieron la mejora del ecosistema y la renaturalización del entorno de 11,2 hectáreas.

Se drenó para evitar enfermedades

La Albufera de Gaianes es una laguna endorreica (red hidrográfica que no encuentra una salida hacia ríos y océanos), la existencia de la cual está documentada desde principios del siglo XV. De acuerdo con los documentos históricos, los mudéjares solían desecar la laguna mediante un sistema de drenaje, una práctica que se volvió a llevar a cabo durante la Guerra Civil, todo para evitar enfermedades causadas por la tradicional proliferación de mosquitos, que son vectores de muchas de ellas.

En 2005 un temporal de lluvias obstruyó las acequias que llevaban el agua hasta el río Serpis, lo cual permitió que se recuperara la laguna. Ante esto, la administración autonómica (propietaria de los terrenos) decidió recuperar la zona con la ayuda de fondos europeos. Con el paso del tiempo se ha ido acondicionando esta área, dejando que las aguas lleguen hasta la laguna y habilitando estructuras para que pueda ser visitada.

A causa de una sequía en 2016 se volvió a secar, pero desde entonces, y de manera natural, el volumen de agua se ha recuperado. A través de una pasarela el visitante puede adentrarse en el paraje, observando así los pájaros que nidifican aquí, entre los cuales se encuentran la foja común, el pato cuello verde, la garceta o lo martí pescador.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La albufera de Gaianes se postula para acoger un centro de gestión medioambiental