

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier J. Segura
Alcoy
Lunes, 14 de junio 2021
Los aproximadamente 500 habitantes de l'Alqueria d'Asnar ya no podrán volver a votar en las próximas elecciones a quien ha sido su alcalde ... desde que se instauró la democracia en España. La localidad de la comarca del Comtat siempre ha sido fiel a Jaume Pascual, el primer edil se ganó la confianza de sus vecinos desde que tenía 23 años, convirtiéndose en el munícipe más joven de España. Aún hoy continúa regentando la vara de mando con mayoría absoluta, 42 años después. Pascual asegura que él no tenía en mente presentarse a las elecciones «yo iba como oyente». Sin embargo, acabó formando un nuevo modelo de gobernanza, «inventé el tripartito«, afirma, pues el socialista consiguió el apoyo del PCE y UCD quienes confiaron en Pascual para estar al frente del municipio.
En su repaso por sus primeras legislaturas asegura que no estaba preparado, un sentimiento que tomó fuerza con el golpe de estado del 23F o más tarde, cuando cerró la industria papelera de la localidad, «más de 400 personas trabajaban allí, me explotó en la cara», aunque posteriormente consiguió que el «patrimonio industrial» se volviera a instaurar en el municipio.
Este hecho que se ha guardado en su memoria como un hito en su carrera política, le impulsó a continuar al frente. No solamente como representante municipal, sino que decidió ir más allá y convertirse en diputado provincial, aunque eso sí, más adelante, en 1995.
Sin embargo, pese a mostrarse joven, «porque eso se lleva en el corazón», el munícipe tiene claro que deja la política al finalizar la legislatura, aunque se guarda un as en la manga. Tiene su propia hoja de ruta que ya ha compartido con el resto de alcaldes socialistas de la comarca, proyectos de gran envergadura que se han convertido en reivindicaciones ya históricas.
No obstante, durante los próximos dos años va a seguir al frente del Ayuntamiento, y ya tiene entre manos la creación de un nuevo colegio «referente a nivel nacional«, aunque añade que puede que sea »el último proyecto en el que tengo depositadas mis ilusiones, porque posiblemente ya se me estén acabando«. Pese a ese argumento, Pascual se reafirma en su profesión, »la política no la dejaré nunca, aunque solo responderé si me preguntan«.
Así pues, el primer edil ha querido proyectar a lo largo de los años un municipio «tecnológicamente avanzado, pues fuimos los primeros en tener energía solar y posteriormente biomasa, además de una piscina climatizada«, unas infraestructuras que le permiten al alcalde no temer por la despoblación que ya afecta a los pueblos de su alrededor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.