Los cascotes atestiguan uno de tantos edificios derribados en el centro de la ciudad por el temporal Gloria. LP

Alcoi ejecuta sólo cuatro de las 60 actuaciones que tildó de «urgentes» en el centro urbano

Los daños causados por la borrasca Gloria hace dos años pusieron en evidencia la necesidad de inversiones en el centro de la ciudad

P.S.

Alcoi

Miércoles, 2 de febrero 2022

Las consecuencias de la borrasca Gloria, que azotó la Comunitat a principios de 2020, aún son visibles en la ciudad de Alcoi. Muchos solares (algunos todavía repletos de escombros) recuerdan la casi decena de edificios que se desplomaron en el centro de Alcoi a causa del temporal. Aquel episodio adoptó tintes dramáticos, toda vez que en uno de esos derrumbes murió una mujer de 75 años. Habiendo transcurrido dos años de aquella catástrofe, la baja ejecución de las actuaciones previstas para regenerar el centro alcoyano es palpable mediante el simple hecho de recorrer sus calles.

Publicidad

Algunos documentos también constatan esta realidad, como aquel que redactó el Ayuntamiento en junio de 2020 a raíz de los desperfectos del temporal y donde figura una relación de 60 actuaciones que con carácter «urgente» se debían acometer en el casco antiguo. El Partido Popular ha denunciado que solamente se han ejecutado cuatro de todas estas actuaciones, algo que en términos monetarios se traduce en una inversión de 533.000 euros de los 69,6 millones previstos.

Desde del PP denuncian que «no es riguroso» anunciar medidas para después «abandonarlas en un cajón»

La tipología de actuaciones que recoge el documento es variada, y contempla desde la creación de zonas verdes, a la rehabilitación de viviendas, o la urbanización de calles. De las cuatro acciones llevadas a cabo destaca por encima del resto la reurbanización y mejora de la accesibilidad en la calle Sant Francesc así como las plazas de Ramón y Cajal y la Creu Roja (si bien es cierto que el Ayuntamiento ha reconocido haber emprendido estas obras sin el pertinente permiso de la Conselleria de Cultura). Las otras acciones ejecutas han consistido en la peatonalización parcial de las calles Sant Josep y l’Escola para favorecer la hostelería, así como la reurbanización en la calle Barranc de Na Lloba.

«No es riguroso anunciar medidas para después dejarlas en un cajón; los vecinos del centro no pueden sufrir ese abandono», declara el líder de los populares en Alcoi, Quique Ruiz, quien pide que se retomen las reuniones de trabajo tanto con los técnicos como con miembros de la oposición para abordar la «calendarización y priorización» de las actuaciones.

La necesidad de algunas de estas actuaciones se pusieron en evidencia tras el paso de Gloria, como por ejemplo la rehabilitación de edificios en las calles Verge d’Agost y Sant Joan (zonas donde la borrasca causó estragos). Sin embargo, hay otras que responden a necesidades que vienen de lejos, y que contemplan la creación de nuevos equipamientos para el barrio. Entre ellas se encuentra la construcción de un colegio mayor y una residencia para ancianos; la de un párquing subterráneo; o la ampliación del Conservatorio, del Campus de la UPV, y del Museo Arqueológico.

Publicidad

El Ayuntamiento achaca el retraso de la actuación a la elevada inversión prevista, y aseguran que no hay un compromiso temporal

Desde el consistorio reconocen que «no se ha hecho casi nada» de este plan. Así lo afirma el vicealcalde Jordi Martínez, quien a pesar del carácter de urgencia con el que se elaboró el documento asegura que no hubo ningún compromiso para ejecutarlo en un determinado período de tiempo. «Cualquier ciudadano entenderá que un plan que contempla inversiones por valor de 70 millones no se puede ejecutar de inmediato; es un documento para trabajar a largo plazo».

Martínez asegura que este listado de actuaciones se elaboró a petición de la Conselleria de Vivienda para transmitirles las necesidades del barrio y para que se pudiera establecer un plan de inversiones, muchas de las cuales también debería aportar la Generalitat. El plan contempla actuaciones en propiedades tanto privadas como públicas, por lo que de cara a que se retome esta hoja de ruta el Ayuntamiento deberá contar con particulares y comerciantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad