Dos personas cruzan por un paso de cebra en una de las nuevas zonas peatonalizadas. LP

La apuesta por la reducción del tráfico en el centro de Alcoy mejora la calidad del aire

La peatonalización rebaja las emisiones de CO2 en las zonas afectadas sólo 45 días después de implantar la medida en el casco histórico

rocío escrihuela

Alcoy

Lunes, 10 de mayo 2021

Sólo 45 días después de que la peatonalización llegará al casco histórico de Alcoy el primer objetivo ya está cumplido. La reducción del tráfico de vehículos ha mejorado la calidad ambiental del aire en la zona. El ayuntamiento se ha sumado a las iniciativas ... que se están llevando a cabo en muchos países europeos para que los centros de las ciudades sean espacios para viandantes y la «fisonomía del casco histórico con viviendas altas y calles estrechas está abocado a la normativa europea», ha apuntado el edil de Movilidad Sostenible, Jordi Martínez.

Publicidad

El pasado 26 de marzo se puso en marcha la peatonalización y los cuatro medidores de la calidad de aire distribuidos por distintos puntos de la ciudad ya han reflejado ese descenso de emisiones de dióxido de carbono (CO2), sobre todo los ubicados en el Cantó el Pinyó y la avenida País Valencià. En el primero, en el cruce de la plaza de España con Sant Nicolau, los registros antes de la peatonalización marcaban entre 210 y 220 microgramos por metro cúbico de CO2 con picos de hasta 250, mientras que ahora los datos se sitúan entre los 125 y los 150.

Por su parte, en País Valencià se ha pasado de 170 microgramos por metro cúbico de CO2 diario a los actuales 110 o 120. No obstante, donde no se han registrado diferencias importantes ha sido en los dos medidores instalados en el barrio de Santa Rosa y las cifras siguen igual. Se sitúan entre los 180 y 200 microgramos por metro cúbico de CO2 entre semana y apenas superan los 140 los domingos, según los datos facilitados por el Consistorio.

El titular del departamento ha destacado que hasta el momento la medida «está funcionando bastante bien y la gente está cumpliendo la normativa». Las restricciones afectan principalmente a las tareas de carga y descarga de los establecimientos para quienes se ha establecido un horario en diferentes tramos del día. No obstante, Martínez ha apuntado que también existen permisos especiales para aquellos trabajadores que necesiten circular por las vías afectadas en momentos puntuales fuera de las franjas horarias permitidas.

Publicidad

El edil de Movilidad Sostenible ha afirmado que «de momento» no se plantea implantar la medidas en otros puntos de la ciudad y esperan «ver cómo evoluciona la actual». «Hemos creado un observatorio con comerciantes y vecinos para el diálogo y ver si hay que cambiar algunas cosas», ha añadido.

Dado que el cierre al tráfico no está limitado con barreras físicas algunos conductores han continuado circulando por la zona. «Tuvimos un mes de advertencia y sin sanciones, pero ahora las cámaras ya han detectado a reincidentes y se han impuesto algunas multas», ha apuntado el concejal.

Publicidad

Cámaras para controlar el aparcamiento y favorecer la rotación

Alcoy implantará un aparcamiento controlado por cámaras para promover el aparcamiento rotatorio. No se pagará por estacionar y las cámaras sólo registraran los datos de las matrículas. Esas son las bases principales de la nueva ordenanza de aparcamiento de la ciudad que se aprobó en el pleno municipal tras descartar hace varios años continuar con la ORA, el sistema de pago que tenía un coste anual de 300.000 euros. El grupo municipal socialista ha destacado que este sistema permitirá reservar parte de las plazas de aparcamiento a los vecinos de las distintas zonas donde se aplique con criterios consensuados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad