Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La actual sede del Campus se encuentra en un reconvertido complejo fabril. LP

El Campus de la UPV en Alcoi se queda pequeño

La Generalitat ultima la cesión de una infraestructura de 10.000 m2 que favorecerá los planes de expansión de la universidad

P.S.

Alcoi

Viernes, 18 de febrero 2022, 21:48

La antigua sede de la empresa Papeleras Reunidas, uno de los principales vestigios del pasado industrial de Alcoi, está llamada a ser clave en los planes de expansión del campus que la Universitat Politècnica de València tiene en la capital de l'Alcoià. La Generalitat Valenciana, propietaria del inmueble, está dispuesta a cederlo a la institución universitaria para que con él sume 10.000 metros cuadrados de infraestructura. Para ello habría que esperar como mínimo hasta 2023, puesto que la mayor parte del inmueble acoge actualmente la sede del Instituto Tecnológico Textil Aitex, y no será hasta ese año que el ente se traslade a sus nuevas y modernas instalaciones en el barrio alcoyano de Batoi.

Publicidad

La propuesta de cesión se encuentra por el momento de fase de negociación, y está previsto que la vicerrectora de infraestructuras de la UPV visite durante la próxima semana el inmueble para hacer una valoración y estudiar sus potencialidades. Desde la dirección del Campus alcoyano avanzan que la docencia y la investigación serían los usos más idóneos para este edificio, toda vez que la UPV adolece de falta de espacio en sus actuales instalaciones de la plaza Ferrándiz y Carbonell.

Las pretensiones de crecimiento pasan por incrementar de 2.500 a 4.000 el número de alumnos, y por ampliar la oferta formativa

Tal y como explica Pau Bernabéu, director del Campus, la falta de espacio resulta especialmente patente en el ejercicio de la investigación. “Llegamos a descartar subvenciones para adquirir equipamiento porque no tenemos donde situarlo” declara Bernabeu, quien asegura que la falta de recursos “dificulta la tarea de investigación”.

La carencia de infraestructuras provoca que en ocasiones se deban enviar alumnos fuera de las instalaciones centrales del Campus, concretamente a la antigua sede de la Escuela Industrial de Alcoi. Esta realidad afecta entre otras a las titulaciones relacionadas con mecánica y robótica, que requieren grandes espacios para instalar sus equipos de simulación.

A pesar de que el Campus ha sumado espacio en los últimos años con la construcción del edificio Georgina Blanes, esto no ha sido suficiente para la docencia. Si bien es cierto que ese inmueble cuenta con laboratorios y talleres, la mayor parte de su extensión se destina al pabellón deportivo y a la zona de garaje. A su vez, el reivindicado proyecto de ampliación en el polígono de la Beniata tampoco ha sido fructífero, ya que debido a la orografía de la zona no ha contado con el visto bueno de los técnicos municipales.

Publicidad

Planes de crecimiento

De la capacidad de sumar espacios dependerá que la institución universitaria cumpla con su plan estratégico para esta década. Con él contempla incrementar el número de alumnos (de los actuales 2.500 a los más de 4.000) además de ampliar la oferta formativa. “Queremos analizar cuáles son las titulaciones con más futuro, así como aquellas que respondan a las demandas del empresariado de nuestra zona”, asegura Bernabeu.

Uno de los sectores con mayor demanda de personal cualificado en las comarcas centrales valencianas es el textil. De hecho, desde la patronal Ateval ya han trasladado a la UPV la idoneidad de recuperar los estudios superiores de ingeniería en esta rama. Esto supondría rescatar una titulación que se dejó de ofrecer en Alcoi a partir de 2012, tras la decisión de la Politècnica de cerrar aquellas carreras con menos alumnos.

Publicidad

Bernabeu recuerda que "los empresarios lucharon para que no se perdieran esos estudios superiores", y añade que a día de hoy "el sector necesita a ingenieros que sepan responder a los retos que los nuevos tejidos inteligentes plantean, sobre todo en materia de química y mecánica". Por el momento, se estudia cómo adaptar esos estudios a la actual normativa del plan Bolonia, por ejemplo, a través de la figura de los dobles títulos de grado.

La medida permitiría complementar el Máster Universitario en Ingeniería Textil de que dispone el Campus, así como la oferta en Formación Profesional que ya está presente en la comarca. Alcoi se convertiría además en una de las pocas ciudades del estado en ofrecer un grado de esas características, ya que actualmente solamente se puede estudiar en el Campus de Terrassa de la Universitat Politècnica de Catalunya. La formación relacionada con la economía circular, la inteligencia artificial, o la bioinformática también podría enriquecer la oferta formativa de la UPV en Alcoi, la cual, según Bernabeu, deberá “dar respuesta a los retos industriales del futuro”.

Publicidad

En aras de fortalecer sus planes de expansión, la dirección del Campus constituyó a finales del pasado año un Consejo Consultivo del cual forman parte 19 empresas, el Ayuntamiento de Alcoi, y la propia Universidad. Este órgano tiene como objetivo descubrir las necesidades del empresariado y que este a su vez ayude a planificar cómo será el Campus de las próximas décadas. En ese marco de colaboración, también destaca el reciente convenio firmado con la patronal Ateval, con el que ambas entidades quieren acrecentar su vinculación en los campos de la docencia, la investigación y transferencia de tecnología, la cooperación, y la cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad