Aspecto de la nave industrial tras el incidente. LP

Un desprendimiento de tierras deja impracticable una fábrica del polígono Sant Benet de Alcoi

Una trentena de trabajadores han tenido que ser desalojados tras el incidente

P.S.

Alcoi

Miércoles, 13 de abril 2022, 15:58

Los desprendimientos de tierra derivados de las lluvias de las últimas semanas siguen siendo noticia en Alcoi. El último de los incidentes se ha producido la mañana de este miércoles en el polígono Sant Benet, donde un desprendimiento ha dañado gravemente la empresa Mibor.

Publicidad

Hasta una trentena de trabajadores han tenido que ser desalojados después de que la tierra derribara una de las paredes de la fábrica y ocupara parte de su superficie interna. La fábrica afectada se encuentra en la base de una ladera, donde se da la circunstancia que la semana pasada se produjo el hundimiento de una carretera.

El gerente de la empresa, Joaquín Bonet, asegura que llevaban denunciando la inestabilidad de la ladera desde hace 10 años, justo desde que se cerró al tráfico el vial que se hundió la pasada semana. De hecho, llegaron a presentar hace años al Ayuntamiento un informe geotécnico en el que se alertaba de la naturaleza inestable del terreno. A pesar de ello, hasta el momento no se han acometido los trabajos de estabilización.

Bonet asegura que a raíz de las recientes lluvias, y ante el riego de este fatal desenlace, se iba a acometer de manera inminente la construcción de un muro de contención en la pared de la nave que se ha venido abajo. "No hemos llegado a tiempo", reconoce resignado el responsable de la empresa.

Tras el incidente, se han iniciado contactos entre la empresa y la administración local con tal de acelerar la búsqueda de soluciones. "Toda esa ladera no es nuestra. Tendremos que reclamar responsabilidades a quien ha permitido que esto haya pasado, porque hay 30 familias afectadas", advierte Bonet.

Publicidad

Problemas geotécnicos

Hay algunas voces que desde hace años vienen alertado de la situación de esta ladera. Es el caso de la Colla Ecologista La Carrasca-Ecologistes en Acció, desde donde recuerdan que los problemas geotécnicos en este polígono "vienen de antiguo y se conocían antes de construirlo". Añaden que "los problemas se agravaron" tras la construcción del polígono, tal y como reflejaba el estudio de impacto ambiental del proyecto, que pedía (entre otras acciones) la construcción de diversos elementos de refuerzo para contener los procesos de erosión activa.

"A pesar de la estimación de impacto ambiental (de cumplimiento obligatorio), las resoluciones del Síndic de Greuges, las respuestas de la Conselleria, las sentencias y las denuncias en los medios, no se le exigió a la empresa que ejecutara las obras necesarias -apuntan desde la Carrasca-, pero el problema, como se ha visto ahora, continúa".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad