Borrar
Una de las fachadas de los chalés de la Font Roja de Alcoy. J. Segura
La dificultad para rehabilitar los chalés de la Font Roja le costará a Alcoy 400.000 euros

La dificultad para rehabilitar los chalés de la Font Roja le costará a Alcoy 400.000 euros

La licitación quedó desierta en 2013 debido al encarecimiento y la complejidad del transporte de materiales hasta el Parque Natural

J. Segura

Alcoy

Miércoles, 30 de junio 2021, 23:45

El proyecto para rehabilitar la antigua colonia de verano situada en la parte de arriba del santuario de la Font Roja de Alcoy ya asciende a 400.000 euros. Los conocidos como 'los chalets de la Font Roja' llevan abandonados décadas y solamente siguen en pie las fachadas. En 2013, un proyecto para devolverle la vida a aquellas construcciones supuso una decepción para el Ayuntamiento, pues la licitación, por un valor de 275.000 euros quedó desierta. Ninguna empresa se quería enfrentar a una obra tan delicada, donde los costes de transporte hasta el paraje del Parque Natural ya complicaban el aspecto logístico, además de otros que pudieran surgir. Esta situación ha llevado al Ayuntamiento a aumentar la partida hasta los 400.000 euros.

La avenida Doctor Espinós es singular, por ella no pasan coches, ni siquiera tiene asfalto, tampoco vecinos, aunque durante cinco décadas albergó huéspedes en verano. Hoy en día, unas vallas rodean algunos de los restos arquitectónicos, otra de las partes simplemente mantiene sus paredes ocultas bajo plantas trepadoras y arbustos.

El proyecto actual pasa por mantener cuatro de las cinco casas existentes, pues el derrocamiento de una facilitaría la movilidad a los vehículos de emergencia en caso de actuación. En los cuatro restantes, la brigada del parque ya cuenta con la suya, además de otra que la Archicofradía de la Virgen de los Lirios ya tiene adjudicada, una reivindicación desde hace años que permitiría servir de almacén para guardar los objetos de las ceremonias en la ermita. Por otra parte, y siguiendo la estela de una ciudad ecológica e inteligente, un albergue autogestionable permitirá a los más aventureros hospedarse en el lugar, donde gracias a la tecnología, no hará falta personal para atender, todo funcionaría a través de aplicaciones y domótica.

Sin embargo, el destino para el resto de viviendas no es el mismo que hace ocho años, cuando se presentó el proyecto, pues también se proyectó un mercado de productos artesanos que actualmente ya se ha desechado. La idea de un hotel también fue uno de los proyectos del gobierno municipal durante la legislatura del Partido Popular, aunque mostró cierta reticencia por parte de la población y grupos ecologistas.

La colonia fue proyectada hace ya más de un siglo por el médico y edil, Domingo Espinós, quien preocupado por la población alcoyana debido a la tuberculosis que afectaba la ciudad, creó un lugar que sirviera como sanatorio. El conjunto de casas veraniegas fue obra del arquitecto Vicente Pascual, autor también de la conocida 'Casa del Pavo' y uno de los introductores del modernismo en la capital de l'Alcoià.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La dificultad para rehabilitar los chalés de la Font Roja le costará a Alcoy 400.000 euros