Secciones
Servicios
Destacamos
Todavía se le ponen los pelos de punta a Rafa Requena cuando recuerda aquellos instantes en que las mujeres se preparaban para formar en el Partidor, el lugar donde empieza la Entrà, el acto principal de las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi, declaradas de interés turístico internacional. La música empezaba a sonar y las lágrimas corrían entre risas por los rostros de quienes iban a vivir un momento histórico. «El premio era enorme», recuerda. Era abril de 2016. Por la tarde lo harían las mujeres de la filà Marrakesch.
Noticia Relacionada
Han sido pasos decididos en la incorporación plena de la mujer en unas fiestas donde la participación femenina había sido hasta entonces de «un simple florero». Donde la fidelidad histórica a los hechos que se representan ha servido de argumento en contra y donde una asociación, Fonévol, ha luchado durante años para favorecer la integración, que no ha sido posible hasta contar con el apoyo masculino.
Rafa Requena repasa sus años de 'primer tro' (presidente) de la junta directiva de la filà Vascos. Este alcoyano que durante su vida profesional se dedicó a hacer mejor la vida de los mayores a su cargo de residencias de la tercera edad, tuvo claro que la fiesta tenía que evolucionar. «Tengo una sobrina que a los doce años dijo: 'Desde pequeña mi padre me ha enseñado el amor a la fiesta. ¿Me he hecho mujer y he perdido los derechos?'».
En la filà Vascos la participación de la mujer ya no se cuestiona, tanto es así que este año Teresa Amaya es gloriera del Preventorio y Maia Cañellas desfiló ayer como gloriera infantil. En los ensayos y las entraetes las mujeres y los hombres desfilan mezclados y la convivencia es de normalidad absoluta. Montse Albert explica que incluso antes de ser festeras de pleno derecho había mucha participación femenina en la filà y su incorporación efectiva ha sido «un paso natural».
Todavía queda por ver si esos pasos incorporan en un futuro filaes mixtas en las escuadras, una posibilidad que de momento ha quedado aparcada porque los trajes no son exactamente iguales. Según Fonévol, el objetivo es que en un futuro no haya variaciones para poder hablar de igualdad plena. Otro melón que todavía no tiene visos de plantearse, al menos a corto plazo, es de una mujer capitana. En Alcoi los cambios van despacio.
Rafa Requena habla de cómo la junta directiva remó a favor de que se cumpliera el decreto de igualdad, de la generosidad de quienes cedieron su lugar aquel año para que las mujeres pudieran integrarse en la rueda de turnos que permite participar en la escuadra. También de las objeciones y trabas que algunas personas pusieron para retrasar lo que parecía inevitable. «Fue una suerte que tuviéramos un apoyo tan unánime de la junta», explica Montse Albert, una de las primeras mujeres en convertirse festera de pleno derecho de la filà Vascos. «Fue un año durísimo y a la vez muy emocionante». Los dos reconocen que hubo momentos en que lo pasaron mal, pero «por higiene mental» se quedan con lo bueno.
La filà Vascos se encontraba en aquellos años en una situación muy complicada, tras el esfuerzo económico que suponía haber ostentado en 2013 y 2014 el alférez y el capitán. El número de integrantes había descendido y la crisis económica que afectó a la ciudad del textil no ayudó. «En aquel momento había 83 miembros en la filà, con la premisa clara de que se borraban 23». Entre medias, una importante hipoteca de la nueva sede que no hubieran podido asumir.
En 2019, Rafa Requena recibió el reconocimiento de convertirse en 'primer tro d'honor' de los Vascos. La realidad es que sólo él sabe lo que ha sufrido, las personas que no entendieron que 'la filà de los beatos', como se le conoce a esta agrupación en Alcoi, se mostrara tan a favor de incorporar a la mujer de pleno derecho. Pero la realidad se impone: con permiso de la pandemia, la filà la conforman actualmente 189 festeros, de los cuales 61 son mujeres, el mayor porcentaje de todas las agrupaciones festeras. El número de integrantes se ha triplicado por la incorporación de la mujer, que ha traído más cambios a la fiesta. «Ahora hablamos del concepto de familia». Y los niños participan en la mayoría de actos.
Aún queda mucho por andar. El viernes volverán los moros y cristianos a la calle y la realidad es que todavía hay varias filaes que no tienen mujeres entre sus festeros. Según las cifras que maneja Fonévol, Asturianos, Benimerines y Tomasinas todavía no cuentan con ninguna mujer entre sus integrantes. En otras agrupaciones aparecen de forma testimonial: Andaluces, Magenta, Miqueros o Cruzados.
Noticias Relacionadas
Mientras, Rafa Requena espera ver el día en que una mujer sea primer tro de una filà, el máximo cargo orgánico, mientras en la junta directiva de los Vascos ya hay dos mujeres sentadas. «Nos guste o no nos guste, el cambio tenía que llegar. Yo lo tenía meridianamente claro», explica Requena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.