P. Sellés
Alcoi
Miércoles, 18 de mayo 2022, 16:40
Los ayuntamientos de algunos municipios de l'Alcoià están teniendo dificultades a la hora de llevar adelante proyectos de obra pública. La razón no es otra que el encarecimiento de las materias primas y la falta de suministros, que está provocando que algunas licitaciones queden desiertas, o que incluso las empresas renuncien en el último momento a obras ya adjudicadas.
Publicidad
Eso último es lo que ha ocurrido en Ibi con ocasión de la remodelación de la plaza de la Iglesia, un ambicioso proyecto cercano a los dos millones de euros, y que está ocasionando más de un quebradero de cabeza al consistorio ibense. La empresa que debía hacerse cargo de las obras renunció el pasado jueves; era la mejor valorada de las cuatro que se presentaron a la licitación, y a pesar de haber aceptado la obra en primera instancia, renunció en el último momento antes firmar el contrato.
Tal y como explica el concejal de Urbanismo, Santiago Cózar, la renuncia responde a “la volatilidad de precios y a la incertidumbre” de la empresa respecto a la creciente inflación en el mercado de la construcción. “Con unas obras que van a durar tanto tiempo –se prevé una duración de 15 meses- la empresa no sabe si se van a mantener los precios, los cuales ya de por sí estaban ajustados (en el contrato)”.
Noticia Relacionada
Tras la renuncia, la segunda empresa mejor valorada dispone de 10 días hábiles para asumir el proyecto. Si tal cosa no se produjera, el Ayuntamiento debería recurrir a la tercera compañía mejor valorada, y así sucesivamente hasta que alguna asumiera las obras.
En caso de que ninguna se haga cargo del proyecto, el Ayuntamiento ibense debería iniciar una nueva licitación, una posibilidad que desde el ejecutivo local ponen en duda. “Ahora mismo no podemos tomar ninguna determinación. Si estamos ante una burbuja económica, lo que no haré como gestor será malgastar los caudales públicos”, afirma Cózar.
Publicidad
Se da la circunstancia de que la actual es la segunda licitación de las obras de la plaza de la Iglesia. La primera quedó desierta, y de cara a esta segunda se tuvo que incrementar en un 27'5% la valoración económica del proyecto.
Noticia Relacionada
No es el único proyecto en la capital del juguete cuya adjudicación se está demorando más de lo previsto debido a la escalada de precios. En iguales circunstancias se encuentra la construcción de un almacén para el albergue canino municipal, cuya adjudicataria inicial renunció a las obras, y que ha ocasionado que se recurra a la segunda empresa mejor valorada.
Publicidad
Asimismo, el Consistorio volverá a licitar las obras de los proyectos deportivos del Plan Planifica de la Diputación de Alicante, cuyo primer concurso ha quedado desierto.
La comunidad educativa de la capital de l’Alcoià también ha sufrido en sus propias carnes esta problemática. Fue a finales del pasado enero cuando se conoció que ninguna empresa había presentado ofertas a la licitación de la reforma del IES Andreu Sempere (pendiente desde hace cuatro años).
A raíz de este retraso, desde Guanyar Alcoi reclamaban dimisiones por lo que consideraban "un cúmulo de negligencias del gobierno local", mientras que en el Partido Popular remarcaban que "la lentitud en concursar las obras" había provocado que el proyecto quedara "desfasado" en cuanto a precios.
Publicidad
De cara a la próxima licitación, el Ayuntamiento reconoce que tiene el “compromiso” por parte de la conselleria de Educación de aumentar la dotación económica del proyecto, ya que las obras forman parte del Pla Edificant, y por tanto corresponde a la Generalitat financiar las mismas.
Otra consecuencia del encarecimiento de las materias primas son los cada vez más frecuentes procesos de revisión de precios en la adjudicación de obra pública. De hecho, el Gobierno aprobó el pasado marzo un decreto ley con medidas para permitir una revisión excepcional de los contratos de obra pública afectados por la subida del precio de los materiales. Esa corrección se realiza cuando el aumento de los costes ha tenido un impacto en el contrato durante el año 2021 entre el 5 y el 20 % del importe certificado en ese ejercicio.
Publicidad
En Alcoi, el concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez, reconoce que “casi todas las empresas” piden la revisión de precios para acometer obras de cierta consideración. Una de las más recientes ha sido la construcción de la pasarela peatonal bajo el puente de María Cristina; unas obras que están sufriendo un notable retraso debido al temporal, y cuya licitación previa ya quedó desierta.
Respecto al proyecto del parque tecnológico de Rodes (el más ambicioso de cuantos tiene iniciados el consistorio alcoyano), Martínez está seguro de que la empresa constructora “también acabará pidiendo una revisión de precios”.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.