Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Las obras del centro acabaron en 2011, pero no empezó a albergar pacientes hasta 10 años después. LP

Piden mayor presencialidad en la atención psiquiátrica del centro de enfermos mentales de Alcoi

Facultativos critican la «falta de coordinación» entre administraciones para gestionar la instalación

P.S.

Alcoi

Lunes, 23 de mayo 2022, 15:43

El sindicato médico de la Comunitat Valenciana ha alzado la voz para alertar de que el servicio de psiquiatría en el área de salud de Alcoi se encuentra «tensionado». Una de las razones que explican esta presión asistencial, según apuntan, es la «falta de personal cualificado» en el centro específico para personas con enfermedad mental crónica (CEEM) de Alcoi, uno de los dos únicos de estas características en la Comunitat.

Publicidad

Fuentes sindicales apuntan que la atención psiquiátrica solo se realiza de manera presencial una vez cada quince días, y que el resto de días las atenciones se realizan de manera telefónica. Esto hace que se deban derivar pacientes a la atención primaria de los centros de salud, así como a la unidad de psiquiatría del Hospital Verge dels Lliris de Alcoi.

A esta derivación de pacientes suman la "falta de coordinación" entre las consellerias de Polítiques Inclusives (que gestiona el centro a través del IVASS) y Sanitat. "A la unidad de psiquiatría no se le informó de la apertura del CEEM. Hubiera sido necesaria una coordinación previa para saber si hacía falta redimensionar el personal del departamento", apuntan desde el sindicato.

Una década de espera

El CEEM de Alcoi ha estado envuelto por la polémica desde mucho antes de que se produjera su apertura, la cual tuvo lugar en noviembre del pasado año. Este centro se puso en funcionamiento una década después de que acabaran sus obras; años en los que la administración local y autonómica (de diferente signo) no consiguieron ponerse de acuerdo para activar el servicio.

Aunque dispone de un total de 40 plazas, en la actualidad solo hay cubiertas 28 de las mismas, ya que el objetivo es que las incorporaciones se realicen de manera escalonada para facilitar la integración de los residentes.

Publicidad

Cabe decir que los destinatarios del servicio son personas adultas con "enfermedades mentales graves y con gran deterioro de sus capacidades funcionales, grave desestructuración de su entorno social inmediato y severas dificultades para utilizar recursos normalizados para la satisfacción de sus necesidades", tal y como consta en la web de la conselleria. Desde el sindicato apuntan que este alto grado de especificidad de los internos requiere de una atención de "mayor calidad" a la que se está dando actualmente.

A estas críticas al servicio también se suma el Partido Popular de Alcoi, desde donde hablan de "renuncia de profesionales y escasa atención presencial a los usuarios" en el centro alcoyano. “Son problemas sobre los que hemos recibido denuncias y que son suficientemente graves como para que un Gobierno responsable tenga información y exija medidas para corregirlos”, subraya la edil popular Amalia Payá.

Publicidad

Denuncias "sin base"

Desde la conselleria que dirige Mónica Oltra apuntan a que estas denuncias "no tienen base", y desmienten la falta de coordinación con el área de salud de Alcoi. Por otro lado, afean al Partido Popular que "se queje" de un centro que está abierto, el cual, durante su mandato de gobierno autonómico, "no fue capaz de poner en funcionamiento".

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Alcoi, la concejala de Políticas Inclusivas, Aranza de Gracia, asegura que el CEEM dispone de "suficiente personal", aunque admite que "todo servicio siempre es mejorable". Respecto a la limitada presencialidad de la atención psiquiátrica, de Gracia asevera que "el hecho de que el centro no esté a día de hoy a plena capacidad no hace necesaria la presencia diaria de un profesional de psiquiatría".

Publicidad

El centro está pensado para que trabajen en él 71 profesionales con diferentes perfiles. El Institut Valencià d'Atenció Social-Sanitària (IVASS), adscrito a la Conselleria d'Igualtat i Polítiques Inclusives, es el ente encargado de realizar las incorporaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad