Los vecinos de Fageca colaboran para colgar los tapetes en las calles. LP

Los vecinos de Fageca engalanan sus calles con tapetes de trapillo hechos a mano

La iniciativa que empezó a finales de agosto de 2019 ha permitido reunir a varias generaciones y casi la mitad de la población

J. Segura

Fageca

Jueves, 12 de agosto 2021

Vecinos tensando cuerdas mientras un tractor ayuda en las tareas, son los últimos pasos para que el proyecto que lleva gestándose desde finales de agosto de 2019 luzca finalmente en cada rincón de Fageca. El municipio de 107 habitantes, según el censo de 2020, lleva dos años y una pandemia por en medio trabajando en 'vestir' sus calles con tapetes de trapillo, aunque no fue la primera opción, sin embargo un toldo hubiera caído por su propio peso.

Publicidad

El alcalde de la localidad, Ismael Vidal, asegura que tras las fiestas en honor a la Mare de Déu dels Dolors y l’Esperit Sant, en 2019, acordaron ponerse manos a la obra. Fue así como la Casa de la Cultura se convirtió en el epicentro de la idea una vez llegó el invierno, donde durante los fines de semana las mujeres de la asociación de jubilados empezaron a tejer la propuesta. Sin embargo, con el paso del tiempo los tapetes no solamente eran cosa de mayores, por ello, más generaciones se fueron uniendo. Alrededor de 40 personas han formado parte del proyecto, "la mitad del pueblo", redondea el primer edil.

Por su parte, la asociación de festeros y Viu Fageca han aportado una de las partes imprescindibles para llevar a cabo el proyecto, pues a través de diversas actividades han ido consiguiendo el dinero necesario para poder comprar el material. Desde Viu Fageca, Cristina Seguí, explica que la venta de camisetas o las rifas son algunas de las acciones que han conseguido recolectar alrededor de 600 euros para adquirir todo lo necesario.

El próximo año se instalará un toldo que cubrirá la plaza, aunque depende de una estructura resistente al peso del trapillo

Los más jóvenes son quienes se suben a la escalera para enganchar estos banderines sostenibles que sustituyen a “las típicas banderitas de plástico”, aseguró Vidal. Aunque no todo queda ahí, pues además de tejer hay que combinar las composiciones, entre las que se encuentra el escudo del municipio.

Vidal destaca “una experiencia muy bonita porque se han juntado varias generaciones”, mejorando la cohesión social, especialmente entre los mayores. Ahora habrá que esperar al próximo año para ver la obra vecinal en todo su esplendor, pues ya se está diseñando un toldo para la plaza, con la esperanza de que luzca en las próximas fiestas de la localidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad