

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 29 de abril 2014, 18:47
El restaurante alicantino Quique Dacosta, ubicado en Dènia, aspira a permanecer entre los 50 mejores restaurantes del mundo. Tras la reciente incorporación de Azumerndi -situado en Larrabetzu, Vizcaya-, son seis los restaurantes españoles que aspiran a figurar en la prestigiosa lista elaborada por la revista británica Restaurant y que será desvelada esta noche en una ceremonia organizada en Londres.
Así lo ha adelantado Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía (RAG) y responsable de la región España/Portugal, una de las treinta en las que la organización de este ránking divide el mundo para las votaciones, en la que participan casi un millar de cocineros y expertos gastronómicos.
Ansón, que ejercerá esta año esta responsabilidad por última vez para "dejar paso a gente nueva", ha reunido a los chefs españoles que presumiblemente estarán en esta lista de los '50 Best' en un almuerzo en el restaurante Hispania London, donde apuran las horas previas a la gala sin muchos nervios, al menos visibles, con el deseo de que El Celler de Can Roca revalide la primera posición que alcanzó el año pasado. Muchas de las quinielas previas apuestan por ello, aunque no supone mayor presión para los hermanos Roca.
El primogénito, Joan, ha asegurado que lo viven "con la tranquilidad de saber" que han trabajado "al máximo nivel, llevado con responsabilidad gestionar este reconocimiento y manteniendo el compromiso con la innovación y la creatividad". Durante su primer año como responsables del Mejor Restaurante del Mundo han ejercido como "embajadores de la cultura, la cocina, los productos y la tierra", ha añadido Roca, que asegura que "pase lo que pase" estarán "tranquilos" porque durante estos doce meses han "disfrutado" de haber recibido "el Oscar de la gastronomía". "Tenerlo durante un año ha sido maravilloso. Dos también lo serían, pero lo importante es tenerlo. La Guía Michelin está para mantenerse, aquí lo importante es llegar y luego no te puedes obsesionar con mantenerte", ha señalado.
El Oscar de la gastronomía
El sumiller de la familia, Josep Roca, ha destacado que tanto él como su familia están "contentos y muy agradecidos a todo lo que ha pasado este año". "Hemos hecho los deberes, ha sido el año que más platos hemos hecho y hemos aprovechado la oportunidad del reconocimiento para continuar con acciones de responsabilidad social y académica", ha destacado.
El sumiller recuerda "más presión" con la ceremonia del año pasado, ya que partían como uno de los favoritos al cetro de la gastronomía mundial después de haber escalado posiciones desde el puesto 5 al 2 durante varias ediciones. "Ya hemos sido el número uno, nos encantaría repetir, pero tenemos un Oscar y no nos lo quita nadie", resume Roca.
Por su parte, Eneko Atxa vive "con mucha tranquilidad" su confirmada incorporación a los 50 primeros, a la espera de conocer esta noche en qué posición. "Estoy disfrutando del camino más que de las metas", ha asegurado.
Dacosta busca mejorar marca
También se habla en las predicciones de un ascenso de Quique Dacosta Restaurante, que el año pasado ya dio un salto de catorce puestos en el ránking para situarse en la vigésima sexta posición. "Estoy muy contento, ha sido un año muy interesante donde el ejercicio de la responsabilidad sobre lo que pueda pasar ahora marca porque representamos la gastronomía española en el mundo", ha reconocido Dacosta, quien vive estos momentos previos a la presentación de la lista "muy feliz".
Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz (Rentería, Guipúzcoa), pasó en 2013 del puesto 3 al 4, aunque el año anterior fue elegido por sus colegas Chef Predilecto. "Con los años llego con bastante serenidad, porque no quiero anticipar escenarios que no voy a poder controlar", ha explicado.
Juan Mari Arzak es el español más veterano en esta lista, en la que el restaurante que ahora dirige junto a su hija en San Sebastián figura desde hace diez años, ocupando actualmente el puesto octavo. "La veteranía da tranquilidad", ha afirmado quien cree y quiere que El Celler de Can Roca revalide el primer puesto, como el resto de cocineros españoles e incluso muchos internacionales.
El único que no pudo acudir a este almuerzo de chefs, al que asistió el embajador español en Londres, Federico Trillo, es Víctor Etxebarri, del asador que lleva su nombre en Axpe, que el año pasado retrocedió trece posiciones, hasta la 44, porque llegará esta tarde a Londres.
Aunque son los 50 Mejores los que acaparan la atención, el listado se completa con otro medio centenar, donde este año podrían irrumpir DiverXO, del madrileño David Muñoz, y Albert Adrià por partida doble con la entrada de Tikets y 41º.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.