

Secciones
Servicios
Destacamos
E. M. LAHOZ
Jueves, 1 de mayo 2014, 11:58
La polémica sobre la negativa del Ayuntamiento de Alicante a permitir la creación de líneas de autobús que actúen de lanzadera entre la Estación del AVE y localidades como Benidorm o Torrevieja sigue más candente que nunca. Ayer, mientras el equipo de gobierno en Alicante se quedaba solo en su rechazo a las lanzaderas en el Pleno municipal, el conseller de Economía, Máximo Buch, ofrecía la primera opinión de la Generalitat al respecto y dejaba aún más solo al PP alicantino. El conseller aseguró, en una visita a Benidorm, que se debe trabajar para que en verano haya «sí o sí» lanzaderas a esta localidad.
Buch añadió que si éstas son «con origen en Alicante , estupendo; pero si no, que sean con origen en Villena». El conseller hizo estas declaraciones al ser preguntado por los periodistas sobre las lanzaderas al término de la asamblea general de la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca, Hosbec. A preguntas sobre si es posible que para este verano haya lanzaderas, el conseller señaló que desde la Conselleria de Infraestructuras se está trabajando con Renfe para que así sea.
Explicó que «nos gustaría» y «sería más cómodo» que las lanzaderas «estuviesen conectadas con Alicante», pero matizó que «mientras eso no pueda ser así», se montarán «desde Villena». Incluso ironizó sobre su presencia hoy en Alicante para tratar de convencer al Ayuntamiento: «Como mañana (por hoy) estaré en Alicante en la Santa Faz, pues rezaremos para encontrar una solución», manifestó, y abogó por el diálogo.
Por su parte, el diputado provincial de Turismo, Joaquín Albaladejo, solicitó «una solución» para que el AVE «tenga la repercusión que todos esperamos en la provincia» y se mostró convencido de que la Generalitat «hará lo que toca». La primera teniente de alcalde de Benidorm y edil de Turismo, Gema Amor, incidió en que es necesario que el Ayuntamiento de Alicante cambie su postura respecto a estas lanzaderas y se logre «desbloquear una sinrazón», ya que «tenemos que dar facilidades para que los turistas vengan».
«Se pongan como se pongan»
En el Pleno, el PP local se encontró solo en la defensa de su postura, que dijo que mantendrá «se ponga como se ponga quien se ponga», mientras que la oposición en bloque le daba la razón a otros municipios al defender estas lanzaderas. En ausencia de Sonia Castedo, de baja por maternidad, presidió el Pleno el alcalde en funciones, Andrés Llorens, y fue a él y al concejal de Tráfico y Transportes, Juan Seva, a quienes les tocó reiterar cuál es la posición municipal, de la que dijeron que «no nos vamos a mover». Además, acusaron a la oposición de no defender los intereses de los alicantinos con su postura.
Sobre todo al grupo municipal de EU, que fue el que presentó una moción en la que pedía la creación de una comisión para desbloquear estas lanzaderas solicitadas por otros municipios. El portavoz, Miguel Ángel Pavón, acusó a la alcaldesa, Sonia Castedo, de «enrocarse» en su postura contraria a las lanzaderas y auguró que por su «cerrazón» al final los viajeros del AVE «se quedarán en Villena, desde donde saldrán las lanzaderas».
Todos los grupos sin excepción se sorprendieron por el giro en la política de EU sobre el AVE, un método de transporte al que, hasta el momento, siempre se había opuesto por considerarlo «elitista». UPyD y PSOE apoyaron la moción, aunque ambos realizaron algunas matizaciones.
En el caso de UPyD, Fernando Llopis consideró que hay que ir «más allá» de las lanzaderas y luchar por la intermodalidad. De hecho, él mismo llevó al Pleno una moción para crear una comisión que estudie las fórmulas que aceleren esta intermodalidad, que también le rechazó el PP y apoyaron el resto de grupos.
El PSOE dio una respuesta confusa, ya que arropó la moción pese a que el concejal Manuel Marín aseguró que están «en contra de las lanzaderas». Lo justificó en el hecho de que están a favor de que se cree una comisión que debata este asunto. a su juicio, lo que hay que acelerar es la Estación Intermodal y, mientras tanto, propuso como alternativa autobuses que conecten la Estación del AVE con la de autobuses.
Los taxistas, con el Consistorio
La misma alternativa ofrecieron los representantes de las asociaciones de taxistas de la ciudad, que intervinieron en el Pleno para mostrar su rechazo a las lanzaderas y llegaron a increpar enfadados al portavoz de EU, Miguel Ángel Pavón, tras la votación.
Los taxistas aseguraron que su colectivo pasa por momentos muy difíciles y que el AVE ha sido un aliciente para su economía, que se vería muy perjudicada si se instalasen líneas de autobús a otros municipios junto a la Estación.
A su juicio, lo que pretenden instaurar municipios como Benidorm, «no son lanzaderas, sino líneas regulares de autobús interurbano que pretenden lucrarse de trasladar al turista como al ganado» y que, señalan los taxistas, «colapsarían el entorno de la Estación y serían muy negativas no solo para nuestro colectivo, sino para los servicios de la ciudad».
Los taxistas defendieron que la parada del Tram de Luceros está más cerca de la Estación del AVE de lo que están los Cercanías del AVE en Atocha (Madrid) y que apenas hay «500 metros» a la Estación de Autobuses que pueden «cubrirse con el transporte urbano, que es muy eficiente». Por eso proponen como alternativa que se habilite un autobús urbano entre ambas estaciones, para que «se beneficie la ciudad».
Tras la votación, mostraron unos carteles de rechazo a las lanzaderas, que les retiró la Policía. El concejal de Tráfico y Transporte, Juan Seva, acusó a Pavón de presentar una propuesta que está «en contra de la realidad de la ciudad y de los intereses de los ciudadanos de Alicante». El edil fue muy crítico con Pavón y llegó a plantearle que se fuese de concejal a Benidorm o a la Diputación de Alicante si quería defender esa postura.
Respecto al asunto de las lanzaderas, aseguró que el equipo de gobierno está «cansado de que los de fuera nos vengan a decir lo que tenemos que hacer» y señaló que «va a defender los intereses de los alicantinos, como debería hacer la Corporación municipal».
El edil llamó la atención sobre el hecho de que antes de que la línea de tren fuera AVE «nadie pedía estos autobuses» y aseguró que «el 80% de los viajeros del AVE se quedan en Alicante o la comarca». Aclaró que el PP está a favor de la intermodalidad, pero que, a su juicio, la estación actual «no está preparada para recibir líneas regulares de otros municipios». Acusó a EU de «defender los intereses de fuera» y «quedar mal ante 537 familias de Alicante», en relación a las de los taxistas. «Nadie de la ciudad defiende su postura», le dijo.
Pese a no recibir el apoyo del resto de grupos en el rechazo a esta moción, Seva dejó claro que la postura del equipo de gobierno será la misma «se ponga como se ponga quien se ponga, porque los resultados nos avalan». Y sentenció: «De ahí no nos van a mover». Una postura que refrendó después el alcalde en funciones, Andrés Llorens, que intervino en el Pleno para decir que el equipo de gobierno va a estar «siempre con los taxistas y defendiendo primero los intereses de los alicantinos» y para pedir que se deje de «manipular políticamente» este tema.
Seva contra Zaragoza
Por otro lado, el Pleno debatió la segunda modificación del presupuesto 2014 para incorporar el remanente de la liquidación de 2013 y el reconocimiento extrajudicial de créditos para pagar con parte de ese remanente cuatro millones de euros de facturas atrasadas. El concejal de Hacienda, Juan Seva, defendió que el remanente de 10 millones de euros logrado en 2013 es síntoma de la «buena gestión económica» del equipo de gobierno.
El edil explicó que en dos años se ha pasado de un déficit de 8 millones a un superávit de 10 millones, de -24 millones de capacidad de financiación a 25 millones y de 116 días de media en los pagos a 25. Datos que, a su juicio, son «tremendamente positivos» que han permitido que se incrementen las inversiones previstas en 2014 en 6 millones de euros.
Unas comparaciones que no sentaron nada bien al exconcejal de Hacienda del PP Juan Zaragoza, que aseguró que cuando él se fue, a mediados de 2011, dejó el Ayuntamiento con superávit, «que se liquidaron en la segunda mitad del año». Además, culpó a Atención Urbana de los problemas económicos del Ayuntamiento, por las grandes contratas, y achacó el superávit de 2013 «al incremento de las tasas y a la no ejecución de partidas como la del Mercado de la Zona Norte».
Por parte de la oposición tampoco secundaron el mensaje de Seva. El grupo de UPyD valoró estas inversiones aunque destacó que todavía son muy bajas, dado que la media de inversión por ciudadano es de 36 años, cuando hace unos años era 81. Además, llamó la atención sobre el elevado número de sentencias condenatorias por justiprecios mal valorados, que obligan al Ayuntamiento a pagar 800.000 euros en indemnizaciones.
EU acusó a Seva de «mentir» cuando dijo que con el segundo plan de pago a proveedores el «contador de las facturas quedaba a cero». Y lamentó que la deuda financiera haya crecido hasta los 600 euros por habitante. «En el presupuesto de 2014 se destinan 100 euros por habitante a pagar intereses», resaltó.
El grupo socialista lamentó la «negligencia», según su propia definición, del equipo de gobierno que supone el hecho de que 2013 cerrase con 47 millones en facturas de dudoso cobro. Además, llegó a acusar al PP de hacer «maquillaje contable» para lograr el superávit.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.