Urgente El Cupón Diario de la ONCE del lunes entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado
El coronel jefe de la Guardia Civil, Antonio Roberto Lázaro, impone una condecoración, ayer.

La Guardia Civil pide al Gobierno que se acuerde de ella cuando la economía mejore

El instituto armado destaca en el acto de celebración de su 170 aniversario la reducción de la criminalidad en la provincia de Alicante como uno de sus logros

E. P.

Miércoles, 14 de mayo 2014, 10:59

No es frecuente oír a la Guardia Civil hacer reclamaciones al Gobierno central, pero ayer, de forma muy correcta y educada, sí que le pidieron que piense en ellos cuando mejoren las cosas en la economía. Fue el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, Antonio Roberto Lázaro, quien en el acto de celebración del 170 aniversario del instituto armado dejó caer que le «encantaría» que el Gobierno se «acordara» de ellos «cuando las disponibilidades económicas lo permitan».

Publicidad

Lázaro respondía así a una pregunta sobre si un inicio de la recuperación económica permitirá a la Guardia Civil disponer de más recursos para afrontar retos e inversiones. «Tenemos poca vocación de pedir. Lo pensamos, pero pedimos poco públicamente», reconoció el máximo responsable de este cuerpo armado en la provincia de Alicante, pero sí concedió que les encantaría que se les tuviese en cuenta.

La sede de la Subdelegación del Gobierno acogió ayer este acto conmemorativo en el que, además de recordar el origen y las funciones del instituto armado, se entregaron condecoraciones a agentes de la Benemérita por sus respectivas trayectorias profesionales. Al mismo acudieron representantes de la Policía Nacional, Ejército de Tierra y Armada, así como miembros de la Corporación del Ayuntamiento de Alicante, incluidos el alcalde en funciones, Andrés Llorens, y el concejal de Seguridad, Juan Seva, y los rectores de las universidades de Elche y Alicante .

En su intervención, el coronel jefe de la Guardia Civil de Alicante subrayó la profesionalidad de todos los efectivos y destacó cómo la Benemérita ha ido adaptando sus funciones a las necesidades que la sociedad ha reclamado a lo largo de estos años. Del «bandolerismo», la primera actividad delictiva a la que tuvo que hacer frente la Guardia Civil, se ha pasado, según Lázaro, a una delincuencia «organizada, potente e internacional».

«La Guardia Civil de hoy no se parece mucho a la de aquella época», dijo el coronel jefe, quien hizo hincapié en el alto grado de especialización que presenta la Guardia Civil para hacer frente a delitos muy distintos.

Publicidad

Asimismo, instó a todos los guardias civiles -la plantilla en la provincia de Alicante alcanza los 2.700 componentes- a realizar su trabajo de ayuda al ciudadano con cortesía y predisposición.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Alberto Martínez, quiso subrayar la plena integración de la mujer en el instituto armado y afirmó que la Guardia Civil es «uno de los patrimonios más queridos de los españoles». Preguntados ambos por la operatividad de la Guardia Civil en Alicante, tanto Lázaro como Martínez destacaron el descenso continuo que presentan los índices de delincuencia en esta provincia.

No obstante, Lázaro mostró su preocupación por los robos en instalaciones agrícolas y de riego, así como por la sustracción de cobre y otros materiales metálicos, que son, a su entender, uno de los caballos de batalla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad