Borrar
Detalle de ayer de un bancal de olivos en Mutxamel regado el fin de semana a manta.
La sequía obliga a los agricultores a regar a manta para salvar el arbolado

La sequía obliga a los agricultores a regar a manta para salvar el arbolado

El presidente de Asaja, Eladio Aniorte, asegura que, pese a lo caro que es, supone la única forma de que no mueran olivos, almendros o algarrobos

Bernat Sirvent

Martes, 20 de mayo 2014, 16:09

El Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante no recordaba un inicio de año con menos lluvia en el conjunto de la provincia de Alicante desde 1893. Las previsiones tampoco apuntan hacia un cambio de tendencia y la primavera avanza tan rápida hacia una sequía extrema en pleno verano, tan veloz como las palpitaciones del sector agrícola y algunos agroalimentarios, como el del turrón de Jijona.

Los agricultores del norte, centro y sur de la provincia están recurriendo al riego a manta o técnica por inundación para tratar de salvar no ya las cosechas de aceituna, almendra, vida, algarrobo o frutas de verano, sino por pura y dura supervivencia de sus cultivos, de las plantas, seriamente amenazadas por falta de humedad en la tierra. Desde noviembre, cuando a final de mes hubo un episodio de tres días de precipitaciones moderadas con medias de 50 litros por metro cuadrado en muchos puntos de la geografía provincial, la lluvia ha sido poco menos que testimonial.

El domingo podían observarse a varios de estos agricultores, concretamente en explotaciones de olivos centenarios y también jóvenes, regando a manta en el término municipal de Mutxamel, uno de los más expuestos a la sequía, con un registro de solo 10 litros por metro cuadrado desde inicios de año. Los labradores en este aso del Canal de la Huerta de Alicante se benefician del caudal aún existente en el río Verde, en el pantano de Tibi y en el río Seco, antes de su desembocadura en El Campello. Aunque a precios prohibitivos, que supera el euro por cada metro cúbico de agua de calidad regular, los agricultores también están regando a manta muchos de sus cultivos y campos en comarcas del norte de la provincia, de las áreas meridionales del Vinalopó y en la Vega Baja o campo de Elche, con caudales del Tajo-Segura también con precios estratosféricos para garantizar las plantaciones y no renunciar a un próximo año hidrológico más húmedo.

El presidente de Jóvenes Agricultores-Asaja, Eladio Aniorte, no ve derroche en esta técnica de riego en plena sequía. Antes bien, lo cree necesario en muchos casos, pues las plantaciones pueden perderse para siempre o, como poco, hasta dentro de unos años en que se recuperen, dada la situación. «Quien puede pagarla o tiene una depuradora cerca, tiene que regar a manta, es la única de salvar los árboles de una muerte segura», añade Aniorte. Asaja-Alicante calcula que las pérdidas causadas por la sequía que afecta al campo alicantino suponen entre 40 y 45 millones de euros. Aniorte anunció la semana pasada que pedirán un decreto por sequía al Gobierno central para paliar la pérdida de los cultivos y para replantar árboles, con ayudas concretas para los profesionales del sector. Afirma que los 6,2 litros por metro cuadrado recogidos en la provincia entre enero y abril de 2014 «no equivalen a humedad en el suelo». Además, «el viento que hemos tenido del norte durante cuatro o cinco meses» ha aumentado la gravedad de la sequía.

En los cuatro primeros meses del año los pluviómetros han recogido sólo un 20% de la precipitación considerada normal por la Agencia Estatal de Meteorología. Seis litros en Alicante y apenas 13 en Elche.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La sequía obliga a los agricultores a regar a manta para salvar el arbolado