MIRIAM CUTILLAS
Lunes, 19 de mayo 2014, 11:53
Toni Gallego llegó al Lucentum el verano pasado, junto a Daniel Adriasola y Miguel Medicis, cuando todo apuntaba a la desaparición de un club que acababa de conseguir en la cancha el ascenso a ACB. Sin tiempo para maniobrar, construyeron un proyecto y una plantilla de garantías para dar el primer pasito -el ascenso a EBA- para devolver al Lucentum a la máxima categoría. Ha trabajado mucho para conseguir patrocinadores que hicieran posible la celebración de la 'final a cuatro' en Alicante porque «después del palo del verano, la afición lo merecía».
Publicidad
¿Qué balance hace de su primera temporada al frente del Lucentum?
Nuestro objetivo era llegar a esta final a cuatro y se ha conseguido. Llegamos muy tarde al club, con las pretemporadas del resto de equipos ya iniciadas, y tuvimos que ir a marchas forzadas. Al principio nos tuvimos que dedicar más a los temas económicos que a los deportivos, pero al final hemos conseguido que termine primando más lo deportivo, por lo que el balance es positivo.
¿Qué se encontraron al llegar?
Un concurso de acreedores con 3 o 4 millones de deuda, que ya sabíamos. Pero también nos encontramos con pequeñas sorpresas, algunos litigios en juzgados que hemos tenido que ir resolviendo. Aunque hay que tener en cuenta que el club tiene unos activos que no tienen muchas entidades, y es el canon ACB, lo que te da una opción a medio-largo plazo de poder volver.
¿Qué les motivó a hacerse cargo de un club con tantos problemas?
Tanto Adriasola, como Medicis como yo somos tres personas de baloncesto, y yo concretamente llevo a este club en el corazón, porque es donde pasé mis mejores años como jugador. Ya habíamos coincidido los tres en un proyecto más pequeñito en l'Alfàs, y habíamos hablado muchas veces de hacernos cargo de un club de élite en nuestra ciudad, y sin duda el Lucentum era el mejor sitio donde conseguirlo, pese a las deudas.
¿Está contento con el apoyo recibido desde las instituciones, las empresas privadas y la afición?
A la afición no se le puede poner ningún pero, porque tener que retroceder tres categorías tras conseguir el ascenso a ACB fue un palo, y aún así hemos tenido una media de 500 aficionados por partido. En cuanto a las instituciones han cubierto en el tema de infraestructuras todo lo que hemos pedido y no tenemos queja, pero para estar más arriba ese apoyo tiene que ser mayor. Y no solo en el tema económico, ya que sabemos que si queremos ser un club del siglo XXI la financiación tiene que venir de la parte privada. De los 500.000 euros no llega ni un solo euro al nuevo proyecto, ya que están destinados a pagar las deudas.
Publicidad
¿Por qué han pedido celebrar la final a cuatro en Alicante?
La directiva tiene que dar las mejores condiciones para conseguir el objetivo, y en nuestras manos estaba jugarlo en casa. Pero sobre todo por la afición, porque somos el equipo que más público ha llevado a su pabellón y la mejor recompensa es hacerles disfrutar, esperemos de dos partidos y un ascenso.
¿Cómo repercute económicamente al club su organización?
El club tiene que hacerse cargo de pagar los arbitrajes y de poner las instalaciones, voluntarios, etc. y es un esfuerzo económico asumible para la entidad, ya que hemos conseguido patrocinadores para sufragarlo.
Publicidad
¿Es el Lucentum el favorito?
Los equipos del sur (L'Alfàs y Lucentum) llegan mejor, pero las diferencias son pequeñas y a un partido puede pasar de todo.
¿Da más ventaja o más presión jugar el ascenso en casa?
Jugar en casa tiene esas dos vertientes, pero es un tema más individual. A algunos jugadores le puede pesar más la presión y a otros la motivación. Pensamos en estos pros y contras antes de solicitarla y llegamos a la conclusión de que al resto de equipos finalistas le podía imponer más jugar en un pabellón tan grande y con mucho público.
Publicidad
¿Cómo llega el equipo física y mentalmente a esta tramo final?
Un reto importante era empezar bien la segunda fase y se consiguió ganando los dos primeros partidos que aseguraban el pase. El trabajo ha sido muy positivo, a un ritmo fuerte, con pequeñas lesiones, pero todos llegan bien y al 100% física y mentalmente a esta fase final.
¿Que nota le pone a la plantilla y el cuerpo técnico?
Haciéndome eco de las palabras de Kuko, es una temporada de sobresaliente, pero vamos a por la matrícula.
¿Se hablaría de fracaso si no se consigue el ascenso?
Publicidad
No, porque el objetivo era llegar aquí, que era lo más justo para el primer año. En la final puede pasar cualquier cosa.
¿No le parece equivocada la fecha de la final a cuatro por la coincidencia con la final de la 'Champions'?
La fecha está puesta desde el inicio de la temporada sin pensar que en la final de la 'Champions' sería entre dos equipos españoles. Se han adelantado los partidos a las 17.30 y 19.30 horas para que los que quieran ver la final, puedan ver sin problemas la primera semifinal en la que va a jugar el Lucentum y parte de la segunda.
Noticia Patrocinada
¿Es viable un proyecto en una categoría superior?
Sí, ya que incluso este año podíamos haber salido en EBA sin problemas, y de hecho lo intentamos hasta el último momento.
En un futuro próximo, ¿qué techo tiene este club?
El objetivo tienen que ser como mínimo LEB y haciendo las cosas bien llegará. Y no nos olvidarnos de la cantera, estamos luchando por dotar a la base de las mejores condiciones, porque esos jugadores tienen que sustentar al primer equipo. Tenemos una generación infantil muy buena, que acaba de ganar el autonómico, acabando con el dominio del Valencia Basket.
Publicidad
¿Se volverá a disfrutar de ACB en Alicante?
En eso estamos trabajando y no pararemos hasta devolver al club a la máxima categoría. Partimos con una mochila muy grande, pero lo vamos a intentar, siempre con los pies en el suelo.
Un sueño...
Que la afición nos siga apoyando y que Alicante vuelva a disfrutar del mejor baloncesto nacional.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.