

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Reyes Prieto
Lunes, 19 de mayo 2014, 12:35
La Vega Baja destiló ayer aires flamencos por sus cuatro costados ya que mientras que Torrevieja vivió el último día de la Feria de Mayo, el Rocío de Orihuela tuvo en su última jornada la más especial de las del fin de semana, con la romería que lleva a la pequeña imagen rociera que se venera en San Antón a la misa de campaña en el recinto de Los Huertos. Además varias localidades celebraron sus respectivas romerías con el patrón de los hombres del campo, San Isidro, como protagonista.
En Torrevieja, después de una intensísima noche del sábado en la el Real de la Feria estuvo a reventar y algunas casetas permanecieron abiertas hasta casi el amanecer, la feria fue cogiendo ritmo a medida que transcurrió la mañana. Las tareas de limpieza tuvieron que redoblarse con respecto a jornadas anteriores y muchas de las casetas tuvieron que reponer algunas de las existencias más fundamentales, como la cerveza y otras bebidas, aunque fuese para poder cubrir las horas finales de este acontecimiento festivo.
El mundo del caballo fue de nuevo protagonista del día, con la presencia de numerosos equinos por las calles de la feria, lo que obligó de nuevo a la organización a extremar las medidas de seguridad de las muchas personas que acudieron, y los voluntarios de Protección Civil estuvieron atentos a que quienes circulaban a pie lo hicieran por los lados de las calles del Real, dejando la parte central despejada para el paso de caballos y carruajes, que dieron como siempre una de las imágenes más típicas de esta fiesta y que más atrajo a los visitantes, especialmente los extranjeros. Hasta una corresponsal alemana de prensa realizó labores informativas y explicó que a través de las redes sociales ha publicado fotografías y textos especialmente para sus compatriotas con la información de esta gran fiesta andaluza en Torrevieja.
Las nubes regalaron una mañana entoldada que favoreció al principal de los actos matinales, como fue el espectáculo ecuestre, el cual como siempre despertó el interés de centenares de personas. La Asociación de Amigos de la Feria de Mayo ofreció con gran esfuerzo el mismo de modo gratuito, lo que hizo aumentar más si cabe la presencia de personas. Para ello se habilitó una explanada en el recinto portuario, junto a la Fábrica del Hielo, alrededor de la que se cerró a base de un vallado donde tuvo lugar el espectáculo ecuestre ofrecido por la empresa JP de Elche, y coordinada por el popular caballista El Patas.
Se dieron cita, además de sus propios caballos, otros de cuadras de amigos que se desplazaron a Torrevieja, realizando un espectáculo de doma ecuestre en el que fueron protagonistas varias decenas de caballos de la pura raza española y otros hispano-árabes que se movieron al ritmo de la música, ofreciendo ejercicios de morfología y funcionalidad, entremezclado todo ello con pasodobles y sevillanas, ya que contaron con la ayuda de un grupo de bailaoras. El público disfrutó con esta exhibición desde los puntos que era posible, incluso desde el paseo del Dique de Levante, que presentó un aspecto impresionante por la cantidad de público que se dio reunió allí para ver este espectáculo.
Ya por la tarde la atención se centró de nuevo en el escenario central, donde a las siete se dio inicio a la programación que llevaría a la feria a media noche hasta su clausura oficial. Fue el primer paso para que la feria fuese perdiendo intensidad hasta ir silenciándose poco a poco, dejando atrás la edición de 2014 y sobre sus rescoldos edificar la del próximo año. Por segundo año consecutivo y después de una serie de semifinales que se llevaron a cabo en varias casetas, tuvo lugar la final del Concurso de Baile por Sevillanas, realizado a beneficio de la ong torrevejense Nueva Fraternidad, a cuyo destino se entregaron los importes de las inscripciones en el mismo. Las parejas participantes tuvieron que ofrecer a los muchos espectadores que acudieron, una sevillana rápida y una lenta. Después de todas las actuaciones, el jurado decidió otorgar los premios de la siguiente forma: el primer premio en categoría infantil fue para la pareja formada por Felipe Baños Hidalgo y María González Pérez, y en la categoría juvenil los ganadores fueron Mirella Baños Hidalgo y Pilar López Fernández, ambas de Pilar de la Horadada. En total se seleccionaron para la final cinco parejas.
La actuación de los cuatro coros rocieros de Torrevieja, el Coro Alba Rociera, Coro Rociero de la Casa de Andalucía Rafael Alberto, Brisa del Sur de la Asociación Cultural Andaluza y Coro Rociero de la Hermandad de la Virgen del Rocío se produjo por primer año en el escenario principal en la última jornada de este evento. Las voces de sus integrantes fueron las que tenían previsto interpretar, en conjunto, la 'Salve rociera' a media noche, momento en el que se cerró la 26 edición de la Feria de Mayo de Torrevieja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.