Borrar
Presentación de 'El amor no es lo que era', con el director Gabriel Ochoa; la productora, Paloma Mora y la actriz Nuria Herrero.
Tres parejas y tres historias

Tres parejas y tres historias

El Festival de Cine de Alicante presentó ayer una historia de amor que sucede en distintas relaciones y en diferentes etapas de la vida. El cineasta Gabriel Ochoa desgrana su ópera prima 'El amor no es lo que era'

Eneas G. Ferri

Jueves, 29 de mayo 2014, 00:48

El amor visto desde tres historias que representan tres etapas de la vida y tres maneras de relación. Esta es la base de trata 'El amor no es lo que era', una producción valenciana rodada en la capital del Turia que viene dirigida por Gabriel Ochoa y que presenta un completo elenco de actores y actrices.

  • 18 horas. Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

  • Ciclo Cine Solidario. Ekumi Erati 'Derecho a la salud en Mozambique'.

  • 18 horas. Caja Mediterráneo Obra Social.

  • Ciclo Grecia y Turquía a través de ellas. 'Harisma'

  • 18.30 horas. Teatro Arniches.

  • 'La pantalla herida', de Luis María Ferrández.

  • 19 horas. Las Cigarreras.

  • Ciclo Agustín Díaz Yanes. 'Solo quiero caminar'.

  • 19 horas. Centro comercial Panoramis.

  • Proyección largometraje a concurso. Sección Oficial. 'El Rayo', de Ernesto de Nova Roldán y Fran Araújo. Entrada 3 euros.

  • 20 horas. Caja de la Música Las Cigarreras.

  • Concierto clásicos del western a cargo de la Banda Sinfónica de Alicante.

  • 21 horas. Centro comercial Panoramis.

  • Proyección largometraje a concurso. Sección Oficial. 'La despedida', de Álvaro Díaz Lorenzo

  • 21.30 horas. Teatro Arniches.

  • Sección películas alicantinas - Alicante Cinema. 'Operasiones Espesiales', de Paco Soto.

  • 22 horas. Plaza Gabriel Miró.

  • Ciclo Cine Western. 'Veracruz', con Burt Lancaster, Gary Cooper y Sarita Montiel.

  • 23.30 horas. Clan Cabaret.

  • Cabaret Eco-punk. Graham Bell Tornado. Performer.

El Festival de Cine de Alicante acogió ayer su presentación como película participante del concurso oficial, en un acto en el que estuvieron presentes el director del festival, Vicente Seva, junto al director de la cinta, la actriz Nuria Herrero y la productora Paloma Mora.

En palabras de Ochoa, el metraje, su ópera prima, es una «comedia dramática» que narra «tres historias de amor, desarrolladas en tres etapas de la vida distintas y que durante la historia se fortalecen, o no lo hacen, depende de cada una, para no desvelar más detalles».

Una de las cosas que destaca de la cinta es el completo elenco de intérpretes que participan. Junto a la joven Nuria Herrero, que en este caso realiza un papel secundario, protagonizan las historias reconocidos actores como Alberto San Juan, Aida Folch o Blanca Romero, además de otros menos conocidos como Nicolás Coronado, Petra Martínez y Carlos Álvarez-Novoa y el pequeño papel que interpreta José Coronado, padre del también actor Nicolás.

Para Mora, productora de la cinta, conseguir este completo elenco fue «un trabajo difícil», que se llevó a cabo porque «pusimos todo lo que teníamos en convencerles, pese a que lo más importante fue el guión para convencerles». Escrito por el propio director junto a Ada Hernández y Rafael Cobos, las tres historias que cuentan y los enlaces que las unen sin mezclarlas son uno de los pilares el resultado del film.

En el mismo sentido, Herrero detalló su experiencia al participar junto al elenco en la cinta. Para la joven actriz, pese a haber participado en varios proyectos de teatro y televisión como la serie 'Bienvenidos al Lolita' o 'Bon dia bonica' de la extinguida Radio Televisión Valenciana (RTVV), sintió «nervios antes de empezar, porque compartir escenas con Alberto San Juan, que es con quien más actúo, me imponía un poco. Pero después fue todo rodado, me lo puso muy fácil e, incluso, acabamos viendo cómo quedaría mejor cada cosa y le pedí algunos consejos».

También para Ochoa era una experiencia nueva la de dirigir un metraje. Pese a que es profesor de Arte Dramático y trabaja en la producción de obras de teatro, esta película era la primera en la que ejercía la labor de dirigir. Pese a ello, «los actores se dejaron dirigir muy bien». «Lo normal en los rodajes son los gritos y las prisas. Sin embargo, desde el primer momento guardé la calma y, como teníamos el tiempo muy medido para las tres semanas de rodajes, pedí a los actores algunas sesiones de ensayos, como si fuera teatro, para tener las cosas más claras a la hora de encender la cámara. Pese a ser veteranos del panorama, accedieron como profesionales y todo salió rodado», añadió.

'El amor no es lo que era' es una cinta cuya producción es casi totalmente valenciana. Recibió ayudas del Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía (IVAC), del Ministerio de Cultura dos ayudas y de la Junta de Andalucía. También tiene un contrato de emisión con RTVV, aunque este posiblemente no llegue a término nunca. Al menos, en Alicante, se pudo ver.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tres parejas y tres historias