Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Imagen de Alicante, desde el Castillo de Santa Bárbara.
Un potente motor llamado turismo

Un potente motor llamado turismo

El sector se consolida como impulsor fundamental en la reactivación económica de Alicante

Pedro López

Domingo, 1 de junio 2014, 01:45

El futuro de la ciudad de Alicante pasa por el turismo y los servicios, sectores que cada año se consolidan como los motores de la reactivación económica de la capital de la Costa Blanca. Frente a la progresiva pérdida de actividad en otro sectores, especialmente el industrial, con la paulatina desaparición de grandes empresas emblemáticas, el potencial de la actividad vinculada al comercio, la restauración y los alojamientos hoteleros está en fase expansiva.

Los datos más recientes del 'lobby' turístico Exceltur, un grupo muy representativo de hoteles y otros empresarios turísticos españoles que trabajan en pos de la excelencia en el negocio, confirman que la ciudad de Alicante es el destino urbano en el que más ha crecido el ingreso por habitación disponible. Este dato es fundamental teniendo en cuenta que la ocupación media en los hoteles de la capital supera ligeramente el 50% -con picos en fechas claves, como Semana Santa, Hogueras o verano-, a diferencia de destinos como Benidorm, que superan de media el 80% y llegan al 'overbooking' en agosto y otros 'puentes festivos'.

Los destinos de sol y playa son los que mejor han funcionado en lo que va de año, con afluencia muy alta de turistas en Semana Santa y en el Puente de Mayo. Dentro de este tipo de destino, Alicante, con un aumento de los ingresos por habitación disponible del 14%, duplica el dinero que ingresa el segundo clasificado en el ranking de destinos urbanos, nada más y nada menos que Santa Cruz de Tenerife. Alicante se sitúa en un índice de rentabilidad que supone un claro cambio de tendencia y que le permite superar a otras ciudades, como Palma de Mallorca, San Sebastián, Palmas de Gran Canaria, Málaga o Barcelona.

La importancia del sector servicios en la Comunitat Valenciana, donde representa más del 60% del Valor Añadido Bruto, es totalmente extrapolable a la ciudad de Alicante. Igualmente, la actividad turística representa en la Comunitat Valenciana el 13% de su PIB.

Las previsiones para este año, confirmadas ya en Semana Santa, apuntan a un crecimiento de la actividad turística con respecto a 2013. Las estimaciones del sector indican un crecimiento del 1,8% en el conjunto de España, porcentaje que previsiblemente será mayor en la Costa Blanca y en la ciudad de Alicante.

Varios son los factores que invitan al optimismo en 2014. En primer lugar, la reducción de la duración del viaje en AVE hasta Madrid tras la puesta en marcha de los nuevos sistemas de seguridad que permiten a los trenes superar los 300 km/h en todo el trayecto. Esto permite no solo reducir la duración, sino aumentar también el número de frecuencias. Renfe ya ha anunciado que a partir del 15 de junio, justo una semana antes de Hogueras, habrá dos trenes más por sentido, con el consiguiente incremento del número de plazas disponibles.

Por otra lado, el aeropuerto de Alicante-Elche continúa su imparable ascensión. Este año se cerrará, con toda seguridad, con más de 10 millones de viajeros, una cifra nunca alcanzada y que, sin duda, repercute en toda la Costa Blanca, incluida la ciudad de Alicante.

Por otro lado, el puerto de Alicante ha recuperado su actividad como escala de cruceros turísticos, lo que propiciará la llegada de miles de visitantes. Tras varios años de caída, en 2014 llegarán más de 20 barcos y el próximo año serán 47 los cruceros que harán escala en la ciudad.

Por último, en octubre se celebra una nueva edición de la Volvo Ocean Race, una prueba deportiva con un impacto millonario en la actividad turística de la ciudad. La presencia de las tripulaciones que participarán en la Vuelta al Mundo a Vela tiene una repercusión directa en hoteles, restaurantes y comercios de Alicante.

Uno de los signos inequívocos de la reactivación del sector servicios en la apertura de bares y restaurantes en la zona centro de la ciudad, que también ha visto cómo se ha recuperado la actividad comercial con la declaración de zona de interés turístico.

Probablemente, la asignatura pendiente de Alicante es el turismo de congresos, un sector que en muchas ciudades supone la llegada de miles de visitantes y una notable generación de ingresos. La ciudad carece de Palacio de Congresos, una infraestructura que en parte cubren otras instalaciones, como el ADDA o los pabellones de IFA, pero la construcción de un centro de congresos debe ser, sin duda, una de las apuestas de las instituciones para los próximos años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un potente motor llamado turismo