

Secciones
Servicios
Destacamos
ENEAS G. FERRI
Martes, 3 de junio 2014, 00:33
Con esa expresión entre el cansancio agotador y la felicidad del trabajo bien hecho saludaba ayer Vicente Seva al volver a la carga el lunes después del Festival de Cine, que transcurrió durante la semana pasada. En ella, dos galas, inaugural y de clausura, con notables premiados e invitados. Decenas de actos y proyecciones, cientos de horas pegado al teléfono y miles de inspiraciones y aspiraciones profundas para coger fuerzas. Ahora, con más calma, hace balance del evento que dirige desde su nacimiento en el año 2004.
-Ha pasado un día desde la clausura del Festival de Cine de Alicante. Pese a faltar algunos datos oficiales, ¿qué balance puede dar de su undécima celebración?
- ¿El balance personal? Estoy reventado (expresa entre risas). El Festival obtiene cada año un balance mejor, con mayor respuesta del público y consolidándose cada vez más como un gran evento cultural. Las galas, tanto inaugural como de clausura, es un foco mediático y un punto de encuentro de gente del cine que crece cada año. Una ciudad sin cultura está dormida y, con el Festival de Cine, Alicante despierta interés a nivel nacional.
- ¿Ha logrado los objetivos con los que partía la actual celebración?
- Tuvimos que apostar fuerte con los invitados, que cada año cuesta más mejorar el nivel de actores que mantenemos desde hace algunos años. Además, hemos ampliado la oferta de proyecciones con varias secciones, por lo que las actividades paralelas han crecido notablemente. Calculamos que la cifra total de personas que pasaron por el Festival de Cine este año rondará los 16.000 asistentes. Además, los talleres y las 'master class' sobre financiación se llenan siempre y sorprenden a los presentes por su contenido y por las salidas que ofrecen.
- Otra apuesta fuerte fue el crecimiento hacia Europa. ¿También ha obtenido buena respuesta el 'European Short Film Award'?
- Recibimos 220 cortometrajes procedentes de 20 países europeos. Es el primer año que hacemos este concurso y la respuesta ha sido excelente. El año que viene vamos a mantener la sección y daremos 1.500 euros al mejor. El vencedor de este año fue un corto de Polonia, pero los países con más presencia en el concurso han sido otros como Alemania, Francia, Inglaterra o Italia. Este apartado lo hemos creado para dar identidad al Festival de Cine, para que su principal sección sea a nivel internacional y de cortometrajes, por lo que seguiremos apostando fuerte por ella.
- También estrenó en esta edición la sección 'Alicante Cinema'. ¿Qué respuesta ha tenido?
- Esta sección surgió a partir de algunas quejas que recibimos por parte de realizadores de la provincia. Nos dijeron que había muchas producciones que no se proyectaban nunca, ni teniendo un festival en la ciudad, porque al entrar en el concurso general, se quedaban fuera. Es lógico, porque este año, por ejemplo, hemos recibido 1.200 cortometrajes en la organización. Pero también es lógico que las producciones de la provincia tengan su espacio en el festival, por ello creamos la sección de Alicante. Una vez creada, vimos que recibíamos muchos largometrajes alicantinos y, por ello, ampliamos esta sección y la separamos en cortos y largos. No era lógico no tener sección local donde promocionar, apoyar y mostrar las producciones provinciales. No tenemos dotación económica pero seguirá la sección el año que viene.
- Qué pediría para que en las próximas ediciones el evento siga evolucionando y creciendo?
- No me gustaría pedir nada en concreto más allá de que se siga creciendo como ahora. Pero sí que destacaría que lo que le hace falta al Festival de Cine es que las instituciones públicas se lo crean más. Este año hemos recibido 10.000 euros más desde el Patronato de Turismo de la Costa Blanca, que se suman a lo aportado por la Diputación, Ayuntamiento de Alicante, Aguas de Alicante y otros colaboradores. Pese a ello, creo que con once años de celebraciones queda patente que no se trata de un juego de cuatro aficionados. Todo ha crecido mucho menos las ayudas, con lo que cada año hacemos más malabares.
- ¿Qué presupuesto ha tenido y qué partes son públicas y privadas?
- Muchas ayudas y aportaciones llegan tras la celebración, pero calculamos que el presupuesto actual ronda los 100.000 euros, de los que un 60% es de procedencia privada y un 40% de instituciones públicas. Lo privado lo conseguimos con esfuerzo desde la organización. Así que lo público debe crecer para profesionalizar al festival. Los voluntarios trabajan duro y ya es hora de que cobren por hacer un evento de tanta envergadura.
- ¿Esto también repercutiría en la calidad de los metrajes?
- Por supuesto. Cada año crecemos en imagen y en calidad. Este año han venido películas como 'Dioses y perros', que se proyectó en Málaga, 'Blockbuster', que se proyectó en Gijón, o la ganadora 'El Rayo', seleccionada también en San Sebastián. Otras películas que han logrado reconocimientos, como '321 días en Michigan' o '10.000 noches en ninguna parte', no las seleccionamos porque se estrenaban antes del festival, pero se presentaron.
- ¿Qué impresión se llevan los grandes actores y directores que pasan por Alicante para ser premiados o como invitados?
- Esa es una cuestión de la que hablamos menos, porque es más privada. Pero una de nuestras principales bazas es que todo el mundo que viene se va contento y orgulloso. Somos un festival familiar pero que ofrecemos un trato profesional. Tenemos la suerte de contar con el apoyo del Hotel Meliá, que nos aporta una imagen excelente. Los invitados de otros años nos hacen publicidad, y este año, por ejemplo, cuando invitamos a Juan Diego o a Hiba Abouk, sabían que venían a un festival serio, bien hecho y con trato profesional, pese a ser menos conocidos que otros. Los invitados son nuestra mejor publicidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.