Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las horas restrictivas para conectar electrodomésticos
La alcaldesa, Sonia Castedo, colabora con los bomberos en la extinción de una hoguera, en imagen de archivo.

Castedo media en el conflicto de los bomberos para evitar el plante en la Cremá

El Ayuntamiento defiende que ha puesto todo de su parte para cumplir los compromisos y la alcaldesa se reunirá mañana con ellos para aclarar malentendidos

Eva María Lahoz

Jueves, 5 de junio 2014, 00:34

Queda menos de un mes para que se celebre la Cremá que pondrá fin a las fiestas de Hogueras y los bomberos de Alicante mantienen su amenaza de no trabajar en la extinción de los monumentos esa noche si el Ayuntamiento no aplica determinadas mejoras al colectivo.

Publicidad

La necesidad de alcanzar un acuerdo para evitar la crisis en un día tan señalado es cada vez más apremiante y ante los escasos resultados obtenidos hasta el momento, la alcaldesa de la ciudad, Sonia Castedo, ha decidido intervenir en las negociaciones para mediar.

Así, la primera edil confirmó ayer que se reunirá mañana en asamblea con el colectivo de bomberos de la ciudad, sin sindicatos como intermediarios, para tratar de desmovilizar esta protesta y calmar al colectivo.

Para ello, se ha convocado una asamblea en el edificio municipal de Puerta Ferrisa, a la que asistirán los bomberos, la alcaldesa y el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Seva. Un paso hacia adelante que se logró ayer con la mediación de dos de los sindicatos municipales, SEP y Csif, que se reunieron con Castedo y Seva para confrontar la versión de los representantes municipales con la que se les ha transmitido a los efectivos del Speis.

Versiones que son bastante diferentes, ya que desde el Ayuntamiento les trasladaron que en estos momentos, de los 12 acuerdos que se alcanzaron el año pasado para mejorar las condiciones laborales del colectivo, solo quedan tres por aplicar. Y que en los tres casos se está trabajando en estos momentos para estudiar las fórmulas para sacarlos adelante lo antes posible.

Publicidad

Se trata de mejorar el seguro que la ley dice que tienen que tener, de muerte y responsabilidad, la reclasificación de seis bomberos interinos para que suban de categoría y el establecimiento de 65 guardias, porque consideran que hacen más horas que los compañeros del Consorcio.

Medidas en marcha

Al parecer, el Consistorio está dispuesto a mejorar el seguro de muerte y responsabilidad civil, pero no a concederles a los bomberos un seguro de vida, porque ello incluiría cobertura también para los días en los que no trabajan. Respecto a la reclasificación de interinos, el Ayuntamiento no está dispuesto a hacerlo oficialmente, porque considera que es ilegal, aunque sí ha accedido a equipararles económicamente los complementos para que cobren igual que el resto, excepto el sueldo base (120 euros menos). En cuanto a las guardias, el Ayuntamiento entiende que hacen las mismas que el resto de los funcionarios, 65 guardias efectivas.

Publicidad

Sin embargo, los bomberos han defendido durante las semanas que dura el conflicto que las medidas que faltan por aplicar son seis, entre ellas equiparar al Consorcio el sueldo a suboficiales y oficiales, la redacción de un reglamento del Speis y la regulación de la segunda actividad.

Las fricciones entre el Ayuntamiento y los bomberos del Speis comenzaron el año pasado, cuando éstos reclamaron que la equiparación con el Consorcio que introducía la Ley 7/2011 se les aplicase en todo, no solo en aquello en lo que consideraban que salían perdiendo. Ya entonces amenazaron con que no trabajarían en la Cremá más que los efectivos de guardia, claramente insuficientes porque se trata de un día en el que trabaja el 100% de la plantilla.

Publicidad

Se reunieron entonces con el concejal Juan Seva, sin mediación de los sindicatos, y alcanzaron una serie de acuerdos, que son los que ahora reclaman que se cumplan en su totalidad, bajo la misma amenaza.

Este año, los bomberos han decidido no ir solos en sus negociaciones con el Consistorio sobre este asunto, sino que han pedido ayuda a los sindicatos para negociar. Sin embargo, por el momento no se han obtenido resultados y el conflicto no ha hecho más que subir de intensidad.

Publicidad

Además, las versiones que da cada sindicato varían y también las de la plataforma de bomberos y el Ayuntamiento. Por eso desde el SEP y el Csif entienden que ha llegado el momento de que los representantes políticos hablen directamente con el colectivo para que luego decida cómo actuar.

Se lo pidieron ayer a la alcaldesa y al concejal de Seguridad y éstos accedieron a convocar la asamblea con los bomberos en un último intento por calmar los ánimos del colectivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad