Los bomberos suben al Salón de Plenos del Ayuntamiento para entregar sus reclamaciones, el pasado viernes.

Tres sindicatos municipales boicotean la reunión de Castedo con los bomberos

CC OO, UGT y SPPLB deslegitiman esta mediación y piden ser ellos los interlocutores mientras el SEP les acusa de no querer solucionar el conflicto

E. M. L.

Viernes, 6 de junio 2014, 00:44

El éxito de la mediación de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, en el conflicto que enfrenta al colectivo de bomberos con el Ayuntamiento pende de un hilo por la guerra interna que se ha abierto entre los sindicatos municipales.

Publicidad

Después de que dos de ellos, SEP y Csif, arrancasen a la primera edil el compromiso de reunirse en asamblea con el colectivo esta tarde, los otros tres, CC OO, UGT y SPPLB, intentaron ayer boicotear dicha asamblea al pedir a los bomberos que no acudiesen a ella.

La asamblea está convocada para las seis de la tarde en el edificio municipal de Puerta Ferrisa y están invitados a ella todos los integrantes del colectivo, incluidos delegados sindicales, pero no los representantes de los sindicatos que no sean bomberos. En ella la alcaldesa, Sonia Castedo, y el concejal de Seguridad Ciudadana y Recursos Humanos, Juan Seva, intentarán explicar a los trabajadores, sin intermediarios, lo que se está haciendo desde el Ayuntamiento para atender sus demandas. Y evitar, así, que cumplan con su amenaza de no trabajar en la Nit de la Cremá.

Exigen la mesa negociadora

CC OO, UGT y SPPLB consideran esta reunión un intento de la Corporación municipal de «salvar por medio del paternalismo del pan para hoy y hambre para mañana el grave conflicto al que han abocado al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento». Y denuncian que se ha optado por cerrar toda negociación con los representantes legales de los trabajadores, los sindicatos y «citar a los trabajadores a través de la prensa y a título particular». Por ello, recomiendan a los bomberos «que hagan caso omiso a la asamblea» y reiteran su voluntad de dialogar con la Corporación a través de los cauces legales, en mesa negociadora.

Además, acusan a SEP y Csif de «servilismo» y de desoír la voluntad de los bomberos expresada en una asamblea, en la que se decidió que todas las reivindicaciones las plantearían en conjunto todos los sindicatos.

Publicidad

Como respuesta, desde el sindicato SEP defienden que ellos nunca han estado en contra del colectivo, sino todo lo contrario. «Como sindicato dialogante que somos, lo que queremos es que se solucione el conflicto y para ello hemos pedido la mediación de la alcaldesa». Acusan, a su vez, a los otros sindicatos de buscar lo contrario: «Sembrar un caldo de cultivo de 'cabreo' generalizado por intereses personales, particulares y políticos». Respecto al formato elegido para la mediación, la asamblea sin agentes sindicales ajenos al colectivo, defienden que «el objetivo es que los representantes municipales hablen de forma directa con los bomberos y les cuenten cómo están las cosas, porque les están envenenando con informaciones que son falsas».

Como telón de fondo, está la guerra que mantienen los sindicatos municipales, que comenzó cuando se celebraron las últimas elecciones sindicales y CC OO, UGT, SPPLB y Csif se unieron en un pacto para quitarle la presidencia de la Junta de Personal al SEP, que había ganado.

Publicidad

Una guerra que se ha intensificado en los últimos tiempos porque cada vez están más cerca las nuevas elecciones, que se celebran en febrero de 2015, y en la que están ahora metidos, como rehenes, los bomberos.

Al respecto, el grupo municipal de UPyD consideró ayer que «no es razonable» la forma en que se está gestionando este conflicto. Denunció que las negociaciones se hagan «al margen de la mesa negociadora, de los sindicatos y bajo presiones» y que ello traerá como consecuencia acuerdos sin transparencia que abocarán a un nuevo conflicto el año que viene.

Publicidad

A juicio del portavoz, Fernando Llopis, «el equipo de gobierno del PP cede rápidamente a las presiones de un colectivo ante la amenaza de no quemar las hogueras. Un problema que, en su opinión, se podría haber solucionado si estas negociaciones se hiciesen de manera adecuada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad