Bernat Sirvent
Viernes, 6 de junio 2014, 00:44
Más unidad. Esa es la clave en la que reside el éxito futuro del sector turístico y del destino de Alicante como uno de los más potentes dentro del mercado vacacional y de ocio no solo de la Costa Blanca, sino de toda España. El ruego lo lanzaron ayer, en clave constructiva, los cuatro ponentes de la mesa redonda de 'La Verdad' que bajo el lema genérico 'Alicante, Turismo y Servicios' se desarrolló en el aula de la Fundación CAM ante más de un centenar de personas.
Publicidad
Cristina Rodes en representación de la patronal hotelera; Mar Valera de la hostelera; Cristóbal Navarro de las pymes y Joaquín Marco, director general de Aguas de Alicante, la principal empresa de servicios básicos de la ciudad, articularon sus intervenciones sobre las oportunidades y fortalezas que genera el principal sector de la ciudad, pero no se olvidaron de las debilidades. Y fueron prolijas.
Ante un aforo en el que no faltaban empresarios del ramo, expertos en turismo y redes sociales, estudiantes de la materia e incluso políticos (Carlos Castillo, Belén González y Mariano Postigo por el Ayuntamiento), uno de los 'leit motiv' fue la falta de unidad de acción, no ya de modelo en sí, a la hora de definir las necesidades y cubrirlas para generar más y más negocio. «Si todos estuviéramos más unidos, nos desarrollaríamos mucho más», llegó a decir Rodes. Navarro incidió también en esta idea para reclamar más capacidad de decisión de todos los agentes afectados desde el pequeño detalle hasta otros de más calado, como la polémica por las lanzaderas o la que hubo en su día a cuenta de Ryanair y las pasarelas telescópicas. «Ni la Administración se lo cree (el destino turístico de Alicante), por eso la ciudad no avanza», subrayó Rodes, no sin que antes Marco también criticara que «Alicante no es ni ciudad artística, ni monumental, no tiene un modelo claro para mejorar».
Bajo el paraguas de esta idea, varios asistentes intervinieron en la misma línea. Entre ellos José Luis Gisbert, de la patronal de helados; Diego Menor, de la federación autonómica de autónomos; Francisco Rovira, secretario de la de comercio y un ciudadano natural de Burgos que reprochó al alcalde de la época que anunció el Palacio de Congresos en el año 1993.
Al acto acudieron el presidente del Puerto, Joaquín Ripoll; el director del aeropuerto, Santiago Martínez-Cava; Joaquín Albaladejo, presidente del Patronato de Turismo; Agustín Grau, Antonio Crespo director del CDT y los representantes empresariales o empresarios Francisco Borja, Enrique Barreneche, César Quintanilla, Pedro de Gea, Vicente Armengol, Martínez Tercero, Luis Consuegra, Santiago Lumbreras o Carlos Fernández (Fremap), entre otros. Del mundo de la política, estuvieron Gabriel Echávarri y Lalo Díez, del PSOE; Ignasi Bellido, de Compromís, y Fernando Llopis de UPyD. Aunque durante la velada también se destacaron muchas bondades y fortalezas del sector, la frase final de la mesa redonda resume su conclusión y salió de boca del secretario del comercio Facpyme: «Me niego a irme con pesimismo, porque El Altet llegará este año a 10 millones de usuarios y el AVE no para de crecer; pero sentémonos todos juntos de una vez, pues no hay en toda España una ciudad como Alicante, con 23 asociaciones de comerciantes».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.