Bernat Sirvent
Domingo, 8 de junio 2014, 02:18
La histórica «artillería» de medidas lanzadas el pasado jueves por el Banco Central Europeo (BCE) tiene como principal objetivo, además de controlar el fantasma de la deflación e impulsar el crecimiento de la eurozona, reactivar el crédito para empresas y familias. Son medidas a futuro con una inyección de liquidez por importe de 400.000 millones de euros con subastas durante los próximos cuatro años condicionadas a que ese dinero sea para la concesión de crédito final a pymes.
Publicidad
Mientras, los número justifican las muchas reclamaciones que llevan realizando desde hace demasiados meses (al menos tres años) los dirigentes empresariales alicantinos por falta precisamente de liquidez, lo que ha provocado el cierre directamente de miles de micropymes y negocios autónomos, como recuerda el presidente de la patronal de pymes Cepyme y vicepresidente quinto de la patronal provincial Coepa, Cristóbal Navarro.
El último dato oficial del Banco de España, correspondiente al último trimestre de 2013 y que maneja en su último informe de coyuntura el 'lobby' empresarial Ineca, revela que el crédito al sector privado (empresas y familias) ha caído en 350 millones de euros respecto al trimestre inmediatamente anterior. Pero el desplome es de órdago si se compara con el último trimestre del año 2012, cuando se pensaba que la crisis había tocado fondo en muchos indicadores. Las pequeñas empresas alicantinas y también las familias (crédito al consumo e hipotecas para viviendas, fundamentalmente) han recibido en ese período (octubre-diciembre de 2013) la friolera de 2.300 millones de euros menos que un año antes, después de que el dinero movilizado por los bancos instalados en la provincia de Alicante no deje de desplomarse mes a mes.
Así, se pasa de 51.500 millones de euros en el primer trimestre de 2013 a un saldo de crédito de 51.000 en el segundo y a 50.500 en el tercero, cifra que se reduce en otros 500 millones intertimestrales en el último tramo de 2013. Todo apunta a que la tendencia se mantenga en los primeros trimestres de 2014, según diversas fuentes consultadas por este diario.
La falta de liquidez para préstamos al consumo y a la reactivación de las pymes (especialmente afectadas por el incumplimiento de la Ley de Morosidad y por los recortes de las Administraciones) contrasta con los últimos datos del primer trimestre de 2014 de SabadellCAM, la entidad que acapara, aproximadamente, un cincuenta pro cien de la tarta financiera de la provincia. En abril, al presentar los datos de enero a marzo, SabadellCAM dijo que el crédito al consumo se había multiplicado por cinco en la territorial (que abarca la Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares) al pasar de 5 a 23 millones de euros y el número de pólizas de 739 a 3.840. También explicó que las hipotecas se habían triplicado tanto en número como en valor, al pasar de 19 a 59 millones de euros concedidos hasta marzo.
Publicidad
Economía real
Ni los datos del principal banco alicantino ni los anuncios de la autoridad monetaria europea van más allá de un «mero espejismo» para la principal organización de pymes de la provincia. «Los que participamos en la economía real, que somos pymes y hogares, volvemos a quedarnos fuera de la 'fiesta de liquidez' que se quiere dibujar: los 400.000 millones en préstamos a las entidades bancarias, condicionados a que llegue el crédito al sector privado, porque el BCE no tiene ningún tipo de penalización para los bancos que no sirvan de conducto para hacer llegar el dinero al destino final», denuncia Cristóbal Navarro, pese a la tasa del 0,10% impuesta a los bancos con depósitos multimillonarios en las cuentas del propio Banco Central Europeo. Pide que esta tasa se imponga también a los 400.000 millones de nueva liquidez con las dos subastas anunciadas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.