

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 11 de junio 2014, 16:43
Un total de 730 efectivos, entre policías locales, bomberos y miembros de Protección Civil, integran el dispositivo establecido del 19 al 25 de junio por el Ayuntamiento de Alicante para garantizar la seguridad y la movilidad con motivo de las fiestas de Hogueras.
En concreto, 350 policías locales, 160 bomberos y 220 miembros de la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil forman parte de este contingente.
Dicho dispositivo es el más importante que organizan los cuerpos de seguridad y técnicos del consistorio de la capital alicantina durante todo el año, según ha informado hoy el concejal del área, Juan Seva.
El edil ha destacado que "el éxito año tras año" de este contingente radica, precisamente, en su "buena organización y coordinación", y, "sobre todo, en la profesionalidad y la experiencia de los efectivos que participan" en él y que "permiten garantizar que las fiestas transcurran de forma segura".
Las dotaciones que se desplegarán a partir del próximo día 19 deberán desempeñar tareas complejas: cortar el tráfico en la ciudad, coordinar la plantá de los monumentos, garantizar la seguridad en las mascletás, cubrir todos los actos y asegurar que la Nit de la Cremà (que tiene lugar la noche del 24 al 25 de junio) transcurra con total normalidad.
El circuito restringido al tráfico se cerrará a partir de las siete de la mañana del 19 de junio y se abrirá a las 8.00 horas del día 25.
Como en años anteriores, estará delimitado por las siguientes vías: Avenida Doctor Gadea, Paseo de Soto, Paseo de Marvá, Benito Pérez Galdós, Hermanos Pascual, Plaza Carmelo Calvo, Padre Mariana, Plaza de Santa Teresa, Cuesta de la Fábrica, Vázquez de Mella, Doña Violante, Juan Bautista.Lafora y Avenida Ramón y Cajal.
Durante todos los días de Hogueras, treinta agentes de la Policía Local controlarán durante las 24 horas el circuito interrumpido al tráfico, que afecta a trescientas calles de la ciudad.
Los accesos para vehículos autorizados se han fijado en las calles San Telmo, San Fernando, Teatro, Segura, Cuesta de la Fábrica y Plaza de España.
Sólo podrán acceder al interior de la zona los vehículos de residentes, los ciclomotores y motocicletas, los vehículos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el transporte público, efectivos sanitarios y ambulancias, los que dispongan de la Tarjeta Especial de Discapacitados (TSD) y los clientes de hoteles, hostales y residencias.
Está previsto que las hogueras oficiales y las especiales realicen el acopio de materiales para la plantà a partir del 15 de junio, a las 00.00 horas.
El resto de las hogueras lo podrá hacer el 17 de junio a partir de las 23.00 horas, sin afectar al tráfico, y la plantá se llevará a cabo el día 19 de junio a partir de las 7:00 horas
Por otra parte, 66 bomberos de los turnos del día están revisando durante el mes de junio todas las zonas de la ciudad donde se va a plantar una hoguera para verificar los usos de las hidrantes de agua para la cremá y coordinar el plan de emergencia de cada uno de los monumentos.
Seva ha explicado que mandos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) han coordinado el emplazamiento adecuado de los monumentos previamente junto con técnicos del Departamento de Gestión de Emergencias y Protección Civil.
Una vez estén plantados, también revisarán tanto la ubicación del monumento como el cierre de la zona mínima de seguridad.
El plan de seguridad de las mascletás establece un centro de coordinación y apoyo a las tareas de emergencia, y un puesto de mando avanzado.
Según fuentes municipales, Protección Civil dispondrá en todas las mascletás de una ambulancia con un médico y dos ATS.
La Nit de la Cremá supone el operativo más amplio de todas las hogueras y estará configurado por 525 efectivos. Además, vendrán bomberos y voluntarios de Protección Civil del resto de la provincia.
Bomberos y Policía Local comprobarán que se cumplen los planes de emergencias fijados y todas las medidas de seguridad en el cierre del perímetro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.