R. A.
Jueves, 12 de junio 2014, 01:24
El centro de la ciudad de Alicante quedará blindado de cara al tráfico rodado para las fiestas de Hogueras a partir de las 7.00 horas del día 19 de junio y se abrirá a las 8.00 horas del día 25 de junio, según avanzó ayer la Concejalía de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes, que remarcó que 300 calles permanecerán cortadas desde ese día para permitir la plantá de monumentos y de racós y barracas.
Publicidad
La reunión que ultimó el dispositivo se celebró este martes y en ella participó el concejal del área, Juan Seva, junto con los jefes de Policía Local, Bomberos y Protección Civil. Este año el dispositivo cuenta con 730 efectivos: 350 policías locales, 160 bomberos (si es que deciden finalmente trabajar en Hogueras) y 220 miembros de la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil.
El circuito restringido al tráfico se cerrará a partir de las 7.00 horas del día 19 de junio y se abrirá a las 8.00 horas del día 25 de junio. Estará delimitado, como en años anteriores, por las siguientes vías, según el sentido de circulación: Doctor Gadea-Paseo de Soto y Paseo de Marvá-Benito Pérez Galdós-Hermanos Pascual-Paseo Carmelo Calvo- Padre Mariana-Plaza de Santa Teresa-Cuesta de la Fábrica-Vázquez de Mella-Doña Violante-Juan Bautista Lafora y avenida Ramón y Cajal.
Durante todos los días de Hogueras, 30 agentes de la Policía Local controlarán las 24 horas el circuito en el que el corte al tráfico afecta a un total de 300 calles de la ciudad. Los accesos para vehículos autorizados se han fijado en las calles San Telmo, San Fernando, Teatro, Segura, Cuesta de la Fábrica y plaza de España.
Sólo podrán acceder al interior de la zona a través de los puestos de control establecidos los vehículos de residentes, los ciclomotores y motocicletas -libremente-, los vehículos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el transporte público, efectivos sanitarios y ambulancias, así como los vehículos que dispongan de la Tarjeta Especial de Discapacitados (TED), y clientes de hoteles, hostales y residencias.
Publicidad
El edil de Tráfico recomendó que se utilice el transporte público para acceder al centro en Hogueras, y la utilización de la Gran Vía para acceder al centro con vehículo privado.
Desde las 17.00 horas del día 18 de junio y hasta el día 24 de junio se establecerán unos desvíos de las líneas del transporte público en el centro de la ciudad para potenciar las cabeceras de las líneas en dos puntos estratégicos: la Avenida de Oscar Esplà y la Plaza de España. Así, las líneas 01, 03, 04, 06, 09, 24, tendrán también una parada en este emplazamiento.
Asimismo se ha habilitado que las líneas 07, 09, 21, 22, 23, 27, 35, tengan su cabecera en Oscar Esplà, y tengan parada aquí también las líneas 01, 02, 03, 04, 06, 24.
La línea 05 circulará de ida por la avenidas de Salamanca, Maisonnave, Doctor Gadea, Doctor Ramón y Cajal, Loring, Conde de Vallellano y Plaza del Mar y de vuelta por Conde de Vallellano, Doctor Ramón y Cajal, Doctor Gadea, Maisonnave y Salamanca. La línea 12 lo hará de ida por la avenidas de Salamanca, Maisonnave y de vuelta por Maisonnave y Salamanca.
Publicidad
Mascletás y Cremá
Las mascletás diurnas estarán controladas diariamente por 66 efectivos: 14 bomberos con dos vehículos, 35 voluntarios de Protección Civil y 17 policías locales. Las nocturnas, por 29 efectivos: 6 bomberos y un vehículo, 16 voluntarios y siete policías.
El Plan de seguridad de las mascletás establece un centro de coordinación y apoyo a las tareas de emergencia y un puesto de mando avanzado. Protección Civil dispondrá en todas las mascletás de una ambulancia con un médico y dos ATS.
Publicidad
En cuanto a la Nit de la Cremá, es la que conlleva el operativo más amplio de todas las fiestas y estará configurado por 525 efectivos: 160 bomberos en 36 equipos (si no se plantan y deciden no trabajar), y 265 agentes repartidos entre los equipos que acompañan a bomberos, así como más de un centenar de voluntarios de Protección Civil con la ambulancia y efectivos sanitarios. Además vendrán bomberos y voluntarios de Protección Civil del resto de la provincia. Las hogueras especiales necesitarán el doble de personal para regular la cremá.
Bomberos y Policía Local comprobarán que se cumplen los planes de emergencias establecidos y todas las medidas de seguridad en el cierre del perímetro, con una zona de seguridad que dispondrá de un radio de 15 metros. El punto en altura del monumento para el comienzo de la cremá, se definirán por el SPEIS en función de las dimensiones y demás características de la hoguera.
Publicidad
La Policía velará, especialmente en el turno de noche, por la prevención de actos que atenten contra la seguridad ciudadana. Se pondrá especial énfasis en evitar los hurtos o robos e impedir los altercados y peleas. La Policía Local y más de 30 voluntarios diarios participarán en cada uno de los eventos autorizados.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.