

Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Candela
Martes, 17 de junio 2014, 00:56
Dos pesos pesados de las investigaciones contra la corrupción se dieron cita ayer en Alicante para el alumbramiento del Foro de Debate Económico 'Germán Bernácer'. El magistrado titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, inició las conferencias con las que los promotores del foro quieren implicar a la sociedad civil alicantina en las decisiones que dan forma a la provincia. El antiguo presidente de la Sala Penal del mismo órgano jurisdiccional arrancó con una ponencia sobre delitos contra el mercado y los consumidores.
Antes, su colega de Instrucción 5 de Alicante, Manrique Tejada, hizo las presentaciones del juez presidente del tribunal que juzgó los terribles atentados del 11-M y con los que estuvo en todo momento en el ojo del huracán mediático. No obstante, en la provincia de Alicante Bermúdez es harto conocido por ser el instructor de las distintas piezas de la extinta Caja Mediterráneo (CAM). Por su parte, Tejada asumió la instrucción de la pieza por las presuntas irregularidades urbanísticas del Ayuntamiento de Alicante por el 'caso Brugal', cuya investigación podría recalar en breve de nuevo en su juzgado al renunciar a sus escaños en Les Corts Luis Díaz Alperi y Sonia Castedo.
Preguntado por los periodistas, el titular del Juzgado Central de Instrucción aseguró que echa de menos una «legislación clara» contra la corrupción en el ámbito público y afirmó que en algunos aspectos se está «hiperlegislando» en materia penal cuando «hay otras ramas del derecho que pueden cubrir otros aspectos muy importantes, entre otros el administrativo sancionador», mientras que en otros casos hay «defecto de penalización».
Bermúdez realizó estas declaraciones antes de iniciar la conferencia 'Delitos contra el mercado y los consumidores. Responsabilidades de los administradores en el proyecto de reforma del Código Penal'. Sin embargo, evitó las interpelaciones con referencia al proceso por el que es conocido a día de hoy en la provincia de Alicante. «Sería una imprudencia y una falta de respeto a las partes», como señaló el magistrado al ser preguntado por la CAM.
Mientras tanto, sobre su ponencia el juez indicó que los nuevos delitos contra el mercado y los consumidores de 2010, sobre los que versaba su conferencia, son «básicamente la estafa a inversores y la alteración de los precios de productos financieros» y, por otra parte, «la responsabilidad de los administradores sociales».
En ese sentido, Javier Gómez Bermúdez estimó que la legislación actual da respuesta a las necesidades de la ciudadanía siempre que se trate de hechos que se produzcan una vez está en vigor esa ley, por lo que puntualizó que «todo lo anterior a los últimos días de diciembre de 2010 se quedaría fuera».
Aún así, Bermúdez afirmó que la legislación es «suficiente» y matizó que «el problema puede ser de otro tipo, de hecho el proyecto del Código Penal retoca algunos aspectos como la responsabilidad de los administradores» con el establecimiento de «códigos de prevención» en sociedades, que espera que «sea eficaz contra la corrupción entre particulares», aunque echó en falta «legislación clara en materia de corrupción pública». Mientras, el juez sostiene que «la litigiosidad se ha reducido» por las tasas judiciales en otras jurisdicciones, aunque apuntó que «en penal no hay tasas judiciales porque, vamos, sería ya una locura».
Un estudioso marginado
Las intervenciones comenzaron con la del presidente del Foro de Debate Económico 'Germán Bernácer', Pedro Algarra, quien quiso agradecer el respaldo de los despachos profesionales que han hecho posible conformar este espacio. Mientras, el biógrafo de Bernácer, Manuel Sánchez Monllor, puso en antecedentes a los congregados en el Salón Europa del Hotel Meliá de Alicante.
Bernácer nació en una ciudad de Alicante que entonces, en 1883, contaba con 40.000 habitantes. Criado en la calle San Fernando, el académico formó parte de un grupo con mayor reconocimiento social, como el compositor Óscar Esplá y el escritor Gabriel Miró. Sus inquietudes por la economía le valieron el respeto de sus colegas, más en el extranjero que en España. Sobre todo, desde que con la irrupción del franquismo su papel en el Banco de España, donde estuvo gran parte de su carrera, quedase marginado de forma pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.