Urgente Eurodreams deja un sueldo de 2.000 euros al mes durante 5 años a un jugador este lunes
Vehículos privados compartían la calzada de Alfonso el Sabio con barracas, racós y transeúntes, a media mañana.

La ciudad se abre a los coches

La retirada de las tarjetas de residentes permite mayor permeabilidad y evita los atascos

José Vicente Pérez Pardo

Viernes, 20 de junio 2014, 00:41

La ciudad pasó con nota el primer examen al que le someten las fiestas oficiales. El cierre del circuito de Hogueras a las siete de la mañana, que este año era más laxo al no repartirse tarjetas de residente y permitir la circulación por algunas calles no estratégicas, tenía en vilo a policías, agentes de movilidad y técnicos municipales. Sin embargo, el experimento salió «razonablemente bien», según expresó el jefe de la Policía Local, José María Conesa, durante la primera sesión del concurso de mascletás.

Publicidad

Aunque fuera en Luceros, Conesa no quiso echar los cohetes al aire. Sin embargo, desde el Ayuntamiento se mostraban más optimistas. El

concejal de Transportes, Juan Seva, aseguró que el primer día funcionó muy bien y el tráfico fue fluido, «lo que ha favorecido la circulación con mayor permeabilidad en todos los accesos», ahora que los vehículos podían moverse por ciertas zonas.

En la sala de control de Tráfico se constató uno de los mejores inicios en cuanto a fluidez del tráfico de todos los años, mucho más que en pasadas ediciones, según informó la Concejalía en un comunicado. Al ser día laborable, desde las 9 a las 10 de la mañana fue la hora punta en la que se produjo una mayor densidad de vehículos, sobre todo en las avenidas del litoral Juan Bautista Lafora y Conde de Vallellano, así como en la avenida interior Benito Pérez Galdós, sin que los principales accesos y viarios de la ciudad se colapsaran.

Tal vez la llamada al uso del transporte público por parte de las autoridades y el propio miedo de los alicantinos evitó que muchos más coches intentaran acceder al centro. Todo ha ayudado, en todo caso, y a falta de que finalicen las Hogueras, las tarjetas no serán necesarias.

Así se lo manifestaron los técnicos de Tráfico y el concejal ha tomado nota: «El perímetro está cerrado y delimitado y una mayor permeabilidad facilita que no haya retenciones», parece ser la conclusión.

Publicidad

A partir de las 10:30, el tráfico volvió a ser fluido en Conde de Vallellano. Respecto a Gran Vía, fue de los viales que mejor ha funcionado y donde se ha circulado con normalidad, siempre teniendo en cuenta que los cortes producen molestias en las principales entradas de acceso a la ciudad.

«Si tenemos en cuenta que hay 300 calles que restringimos al tráfico este año podemos decir que el corte por el perímetro establecido por las fiestas ha sido muy bueno y la circulación ha mejorado mucho incluso mejor que el año pasado», aseguró Seva.

Publicidad

Sobre las 13,30 horas, los viales cercanos a Plaza de la Estrella y avenida de Salamanca suelen registrar mayor densidad de vehículos, y al finalizar la mascletá, ocurre en Juan Bautista Lafora y Conde de Vallellano.

La A31 fue uno de los accesos que mayor tráfico ha registrado por la gran afluencia de turistas. En este sentido se espera que este fin de semana lleguen miles de personas a nuestras fiestas por lo que se recomienda el uso de transporte público para acceder al centro .

Publicidad

El concejal calculó, durante su intervención en la 'Cadena Ser', que dos millones de personas pasarán por Alicante hasta el próximo 24 de junio, lo que obligará a la Policía Local y a los agentes de movilidad a aumentar el dispositivo especial con el que han empezado las fiestas.

Preocupan, sobre todo, los desplazamientos desde otros lugares de la provincia, puesto que la mayoría de los visitantes del centro peninsular se prevé que lleguen con la Alta Velocidad, que no serán pocos. En este sentido, Renfe ha programado una oferta especial de trenes especiales nocturnos de cercanías que circularán con origen y destino Alicante (desde Elche, Línea C-1 y Sant Vicent Centre, línea C- 3) durante la noche de los días 21, 24 y la madrugada del 25 de junio, para facilitar la asistencia a los festejos de Sant Joan que se celebran en la capital alicantina.

Publicidad

Cercanías con Elche

Las principales actuaciones se centran en la puesta en circulación de trenes de cercanías entre Elche y Alicante durante las 24 horas del día. El trayecto entre ambas ciudades contará con un amplio abanico de trenes diurnos y nocturnos, tanto en sentido de salida como de llegada a Alicante.

En total, Renfe pondrá a disposición de cuantas personas deseen desplazarse entre Elche y Alicante, una oferta extra superior a las 13.000 plazas, que se añaden a la oferta habitual. El tiempo medio de viaje del trayecto es de alrededor de 22 minutos entre las estaciones de Elche y Alicante.

Noticia Patrocinada

Por lo que se refiere a la línea C- 3, Renfe ha programado, una oferta extra de 8.500 plazas que se añaden a la oferta habitual. El tiempo medio de viaje del trayecto es de alrededor de 10 minutos entre las estaciones de Sant Vicent Centre y Alicante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad