EFE
Lunes, 23 de junio 2014, 15:55
Veintiuna corales participarán en el 60º certamen internacional de Habaneras y Polifonía de la ciudad alicantina de Torrevieja, que se celebrará del 19 al 26 de julio en el histórico recinto de las Eras de la Sal.
Publicidad
De esas veintiuna agrupaciones solo tomarán parte de la competición catorce, procedentes de tres continentes -Europa, América y Asia- y en representación de nueve países diferentes.
Entre ellas, habrá cinco corales españolas procedentes de Canarias, Madrid, Castilla La Mancha y País Vasco.
Las restantes, todas ellas de Torrevieja, actuarán en la velada de clausura y no entrarán en la competición.
El alcalde y presidente del Patronato de Habaneras, Eduardo Dolón, acompañado por la presidenta de la Diputación de Alicante , Luisa Pastor, y el diputado de Turismo y concejal de Torrevieja, Joaquín Albadalejo, ha presentado hoy la 60º edición de este certamen que contará con la participación de unos 1.000 coralistas.
Dolón ha revelado que esta nueva edición arrancará con una gala extraordinaria conmemorativa del 60º aniversario, en la que participará el Orfeón Donostiarra -otra de las corales participantes- "con unos 140 músicos", acompañado por la Orquesta Sinfónica de Torrevieja compuesta por "alrededor de 60 miembros" y bajo la dirección de José Antonio Sainz.
Un amplio programa conformará esta gala que incluye la interpretación de "zarzuelas o habaneras conocidas en el ámbito internacional".
En este sentido, el regidor ha destacado la "dificultad" que ha supuesto tener que "adaptar las habaneras populares a la orquesta de cuerda" para este concierto.
Publicidad
Como cada año, todos los grupos que participan en el certamen deben incluir en su repertorio una habanera de obligada interpretación que, tal y como ha anunciado Dolón, en esta ocasión será la titulada "Amor, esto es amor", con letra de Ramón Martí y música del compositor torrevejense Francisco Vallejos.
Por su parte, la presidenta de la Diputación de Alicante ha destacado que durante estos 60 años el certamen "ha sabido adaptarse a los tiempos y ponerse al día, manteniendo su esencia y su espíritu como un referente de la polifonía".
Publicidad
"Este evento responde no solo a un valor cultural, sino también a un valor tradicional que representa un atractivo más para esta ciudad, ya de por sí atractiva por las playas", ha añadido Pastor, quien ha destacado que este certamen es "importante y beneficioso para el turismo de la provincia y Torrevieja".
Asimismo, ha informado de que, un año más, el certamen contará con el primer premio "Costa Blanca-Diputación de Alicante ", dotado con 10.000 euros, y ha señalado que, tras la participación en Torrevieja del Orfeón Donostiarra, esta agrupación actuará al día siguiente -20 de julio- en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).
Publicidad
El alcalde de Torrevieja Dolón ha anunciado que en esta ocasión se volverá a contar con Televisión Española (TVE), que como cada año emitirá un especial. No obstante, ha aclarado que todavía están en negociaciones con la cadena pública para tratar de llevar a cabo alguna otra retransmisión con motivo de ese 60 aniversario.
Precisamente por esta conmemoración, en los últimos meses se ha intensificado la promoción de este certamen y, por ello, el pasado 11 de marzo en la sede principal del Instituto Cervantes de Madrid, el alcalde Eduardo Dolón y el secretario general de este organismo, Rafael Rodríguez, firmaron un convenio de colaboración.
Publicidad
El objetivo era "fomentar el importante patrimonio cultural en Torrevieja como polo de atracción internacional, así como la puesta en valor de sus tradiciones y, especialmente del certamen torrevejense".
Asimismo, el 25 de marzo Torrevieja se trasladó hasta Bruselas, a la sede del Parlamento Europeo, para presentar este certamen, donde una selección de voces torrevejenses de las principales corales de la ciudad, ofrecieron un concierto bajo el nombre "En tiempo de Habaneras", bajo la dirección del director y compositor Aurelio Martínez.
Noticia Patrocinada
Como es habitual, los himnos a Torrevieja, Valencia y España serán un año más los encargados de cerrar, en la noche del 26 de julio, este certamen, declarado de Interés Turístico Internacional y condecorado con la Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat.
Los solistas podrán lograr un primer premio de 2.000 euros y otro más, que concederá el público, dotado con 1.000 euros.
El Patronato del Certamen se ha adaptado nuevamente a las condiciones económicas, al reducir y ajustar diferentes costes derivados de su organización como, por ejemplo, decorados, alojamientos o transporte de coralistas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.