Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El PSPV pide en la Diputación un plan para acabar con la economía sumergida

El PSPV pide en la Diputación un plan para acabar con la economía sumergida

Sectores como el del calzado, la hostelería y la agricultura son para los socialistas los que se sitúan en el epicentro de un fenómeno que el INE ubica a la provinciacomo líder a nivel nacional

R. A.

Lunes, 23 de junio 2014, 01:18

El secretario general en la provincia de Alicante del PSPV y portavoz del grupo en la Diputación, David Cerdán, cree necesario que la sociedad afronte el problema de la economía sumergida en la provincia, y propone un gran consenso entre empresas, sindicatos y las administraciones para su «paulatina erradicación».

Para el responsable socialista, la situación que se vive en la provincia de Alicante respecto a la economía sumergida requiere actuaciones concretas que tengan en cuenta el contexto social en el que se asienta este fraude: «Tenemos un problema estructural, que en algunas zonas cuenta con una total permisividad a nivel social, y que se asienta en la necesidad de muchas personas de llevar un jornal a casa aunque suponga estar sin contrato y con malas condiciones laborales», manifestó en un comunicado.

Sectores como el del calzado, la hostelería y la agricultura son para los socialistas los que se sitúan en el epicentro de un fenómeno que el INE ubica a la provincia, estudio tras estudio, como líder a nivel nacional. El último de ellos, aparecido el pasado mes de mayo, situaba en cien mil empleados la cifra de trabajadores con empleo pero sin cotizar a la Seguridad Social. Esta cifra, para los socialistas, puede ser mayor «ante las reservas de muchos trabajadores a la hora de expresar que trabajan de manera clandestina».

Cerdán afirmó que «podemos seguir mirando hacia otro lado, mientras muchos trabajadores siguen sin dar de alta y condenándoles en vida. Pero desde los socialistas de la provincia no estamos dispuestos a que se siga incubando la pobreza presente y futura en muchos de ellos».

Insisten los socialistas en que la no contratación de los trabajadores, o trabajar por muchas más horas de las que aparecen en los contratos, supone grandes perjuicios en las prestaciones por desempleo o las pensiones futuras. De hecho, que la provincia se sitúe en los últimos puestos en relación a la cuantía que reciben sus pensionistas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PSPV pide en la Diputación un plan para acabar con la economía sumergida