Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica

Joves Socialistes publica en Youtube unas conversaciones «íntimas» entre Castedo y Ortiz

En el vídeo se escucha a la alcaldesa de Alicante reconocer su amistad con el empresario, asegura que es muy reconrosa y que no duda en devolvérsela a quién se la hace

EUROPA PRESS

Jueves, 3 de julio 2014, 15:47

Joves Socialistes del País Valencià (JSPV) ha difundido este jueves a través de Internet parte de las conversaciones "íntimas" grabadas por la Policía en la investigación del 'caso Brugal' y que han sido incorporadas al caso Rabassa, entre la alcaldesa de Alicante , Sonia Castedo (PP), y el empresario de la construcción Enrique Ortiz.

Publicidad

En un comunicado, JSPV han recordado que ambos protagonistas están "implicados presuntamente en el denominado 'caso Rabassa' por corrupción, por el que se investiga uno de los mayores 'pelotazos' urbanísticos de la ciudad".

En el vídeo, que se puede ver en 'Youtube' se escucha a Sonia Castedo reconocer su amistad con el empresario y decir que "quien tiene un amigo tiene un tesoro" y asegurar también, literalmente: "soy muy rencorosa. Muchísimo. A mí me preguntan usted se la devolvería a quien se la ha hecho, sin ninguna duda".

Además, se oye a Enrique Ortiz pronunciar frases como "te gusta tener un amigo mafioso" o decirle a Castedo "a qué hora quieres que vaya al despacho (...), ah! que lo que no quieres es que me vean allí".

Por otra parte, al exalcalde de Alicante , Luis Díaz Alperi, se le escucha decir sobre el fiscal anticorrupción, Felipe Briones, relacionado con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, entidad a quien Ortiz ayudó económicamente, que "esos tíos son enemigos nuestros. Sabes quien está detrás de todo eso. Pero si son comunistas todo. Han tirado a matar a todos. A ti, a mi, a Sonia, a todos".

Publicidad

En el escrito, Joves Socialistes considera "probada la estrecha relación entre Castedo y Ortiz durante su etapa como concejal de Urbanismo, de modo que podría haberse facilitado por parte del Ayuntamiento de Alicante que la multinacional Ikea se instalase en terrenos de su propiedad, con beneficios de casi 100 millones de euros y en un proceso de adjudicación presuntamente plagado de irregularidades".

Por otra parte, JSPV han manifestado su convicción en la independencia de la justicia para que "pueda conocerse la verdad sobre este caso, no sin lamentar de nuevo la mala imagen que la corrupción política asociada a un gobierno del PP, proyecta sobre la ciudad de Alicante y el conjunto del País Valencià".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad