Bernat Sirvent
Lunes, 7 de julio 2014, 00:32
Pedro de Gea, empresario del sector pirotécnico, entre otros, y expresidente del Colectivo por Alicante del comercio de ciudad ha saltado de nuevo a la palestra. A raíz de unas escuchas policiales del 'caso Brugal', en las que la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, presuntamente amaña su destitución por su oposición al complejo comercial de Ikea en Rabasa con el mayor contratista de Alicante y mayor propietario de suelo y del Hércules, Enrique Ortiz. Afirma rotundo que en Alicante «ya se ha acabado un ciclo».
Publicidad
-¿Se ha sentido arropado después de conocerse las escuchas del 'caso Brugal' sobre su persona?
-Tremendamente, abrumadoramente arropado. Cuando salí del Colectivo por Alicante en el año 2011 éste se divide en dos. Aparece Fecoema, en teoría los más próximos al Gobierno municipal del PP. Pues los primeros que salieron en mi defensa fueron los de Fecoema. Al día siguiente, comunicado un comunicado del Colectivo por Alicante. Y al siguiente, de la patronal provincial Facpyme, que habla de prácticas 'seudomafiosas'. Más llamadas y comunicados privados que he tenido. Me he sentido hasta abrumado. Muy correspondido y, tras seis años en el colectivo y tres desde que lo dejé, llego a la conclusión de que sí ha merecido la pena. Muy arropado.
-¿Ha recibido incluso llamadas de cargos del PP?
-Sí, de todos los partidos políticos, de mucha gente. Ediles de oposición y gobierno. Mostrándome su apoyo y agradecimiento por la claridad de ideas siempre en defensa del pequeño comercio.
-¿Usted se había sentido utilizado por los políticos antes de conocerse esta grabación policial?
-No. Cuando uno representa a 3.000 empresarios de esta ciudad de Alicante, tienes que trabajar con la municipalidad, con Ayuntamiento. Hay que organizar cosas y hacer reivindicaciones. Siempre se ha trabajado, con unos ediles mejor que otros. No me había sentido utilizado hasta estas conversaciones.
-¿Le ha defraudado la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo?
-La señora alcaldesa ha demostrado que en esta ciudad ha llegado el fin de un ciclo. De una manera de hacer las cosas. Es un punto y aparte. Siempre habrá un antes y un después. Ha habido una forma de hacer las cosas que lo valorará la gente con el tiempo. Pero, sin duda, tras estos acontecimientos en Alicante ha llegado el fin de un ciclo político y ahora toca otra forma de hacer las cosas. Quien nos tiene que sacar de la crisis no son las viejas formas. Las viejas maneras no pueden sacar a Alicante adelante. Esto va a marcar un antes y un después en el devenir político y económico de Alicante. Hay un punto de inflexión. El tiempo decidirá si las cosas que se han hecho son buenas o malas, pero ya se ha concienciado todo el mundo de que toca hacer las cosas de otro modo. Ante la llegada de un incipiente fin de la crisis, toca hacer las cosas con ilusión y proyectos.
Publicidad
-¿Debería dimitir la alcaldesa por la grabación en la que usted aparece y por otras conocidas?
-Soy un firme demócrata convencido y las urnas decidirán si ha acabado ese ciclo o no. Yo creo que sí. Los alicantinos están convencidos de que toca otro ciclo político, social y económico. Nadie está en posesión de la verdad absoluta ni nadie puede convertir la ciudad en un cortijo. La urna decidirá si sigue Castedo de alcaldesa.
-Y además está la presunción de inocencia.
-Sin duda. Soy contrario a judicializar la vida política. Debe ser el ciudadano el que decida las directrices de la ciudad.
-Una ciudad en la que uno de cada tres euros públicos van a parar al mayor contratista del Ayuntamiento, el constructor Enrique Ortiz.
Publicidad
-No es nada normal. Yo me pongo en el caso del resto de empresarios de Alicante que han perdido la ilusión. Cuando veo que la contrata del cementerio ha quedado desierto me da mucha lástima. Hay muchas empresas en Alicante que quieren crear empleo y negocio y no se presentan a los concursos porque piensan que los contratos ya están adjudicados de antemano. Hay que volver a la luz y los taquígrafos. A la ecuanimidad. A hacer las cosas libre y abiertamente. Que todos puedan optar en igualdad de condiciones. Es obvio que hoy se presentan a concursos muy poquitas pymes porque creen que los contratos ya se han adjudicado de antemano.
-Tiene verbo fácil y discurso que se parece más bien al de un político que al de un empresario.
-Fue presidente de los comerciantes y me dediqué a ello. Hoy soy un ciudadano más. Mañana, otro día.
-¿Aceptaría algún cargo político o empresarial?
Publicidad
-Aceptar por aceptar no. Es cuestión de proyecto, ideas y de creer que esta ciudad puede dar mucho más de sí y crear mucho más empleo que el actual. La ciudad puede estar muchísimo más limpia y segura.
-No le hace ascos a la política.
-Ni a la política, ni tampoco a ser consejero del Hércules. No hago ascos absolutamente a nada.
-Cuando habla de empleo habla del potencial turístico y comercial.
-Alicante es una ciudad de servicios, con 25 grados, cinco días de lluvia al año. Debe dar mucho más de sí. Sin proyectos cortoplacistas, puede dar mucho más de sí. Alicante se ha quedado estancada, aunque es verdad que por culpa del ladrillo. Digan lo que digan, Alicante está todavía por explotar.
Publicidad
-¿El AVE tiene aún recorrido?
-Sí tiene mucho, máxime cuando Alicante no ha asumido la capitalidad cultural ni de eventos. Alicante no se cree capital de la provincia. Antes bajaban alcoyanos, eldenses, de Orihuela. Ahora vivimos solo de Alicante. Debe abrirse a la provincia y vivir de ella.
-¿Qué le diría al constructor Ortiz tras saberse que querían amañar su designación/destitución?
-No le diría nada. Es la alcaldesa Castedo la que llama a Ortiz. Si legítimamente quiere seguir invirtiendo en Alicante y el Hércules, pues adelante, pero siempre con luz y taquígrafos. Y con igualdad de condiciones con todas las empresas.
Noticia Patrocinada
-¿No le importaría ni ser consejero del Hércules con Ortiz?
-No conozco a ningún herculano que no le gustara. Aunque yo en aquel momento no podía mezclar el colectivo de comerciantes con el Hércules por lo del plan Rabasa-Ikea.
-¿La debacle deportiva del Hércules también se puede vincular con ese fin de ciclo al que aludía?
-Es el resultado de una forma de hacer las cosas. Un club de fútbol como el Hércules nunca será una empresa. Ni una ONG, ni pasión. Y los empresarios y directivos que mezclan profesionalidad con deporte son los que salen adelante con triunfos.
Publicidad
-¿Usted no rechaza Ikea?
-Todos los estudios, también de la UA, nos dicen que Ikea es bueno. De los 2,5 millones visitantes de Málaga, Ikea aumenta la cifra entre un 7% y un 12%. Aquí en Alicante, igual. El problema es el centro anexo, cinco veces mayor que el Plaza Mar 2, que es el mayor tamaño en Alicante. El comercio no puede ser especulativo, nace por sí solo. Nadie puede hacer un macrocentro comercial para satisfacer otros clarísimos intereses económicos. Se rompería más el equilibrio y pondría en riesgo 20.000 empleos en Alicante.
-¿Echa de menos liderazgo empresarial con Coepa en quiebra económica y líos internos perennes?
-Echo de menos liderazgo y critico que los dirigentes hagan tapón para no facilitar la renovación que tanto pide el empresariado de Alicante. Me refiero a los actuales dirigentes, que se aferran al sillón. ¡Ya está bien!.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.