E. P.
Martes, 8 de julio 2014, 01:54
Los empresarios de la Comunitat Valenciana han dicho «basta ya» al «ninguneo» y «discriminación permanente» que a su juicio sufre la Comunitat por el Gobierno en inversiones para infraestructuras, y advirtieron ayer de que van a dejar de ser «chicos buenos», porque «hasta aquí» han llegado. Así lo expresaron abiertamente representantes de ocho organizaciones empresariales de la Comunitat Valenciana durante la presentación en rueda de prensa del documento 'Prioridades de infraestructuras de la Comunitat Valenciana', que junto a una carta remitirán a los Ministerios de Fomento y de Hacienda y Administraciones Públicas.
Publicidad
Criterios «políticos».
Los criterios de asignación presupuestaria son, según los empresarios, «puramente políticos, no técnicos».
Moncloa.
«La solución a esta situación insostenible tiene que ser «política y debe ser tomada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy».
'Per capita'.
Piden que la inversión por habitante en la Comunitat , actualmente de 121 euros, sea «como mínimo» la media nacional, de 209,55 euros, en 2015.
El presidente de la patronal autonómica Cierval, José Vicente González, denunció la «discriminación permanente agudizada hasta el extremo» que ha sufrido la Comunitat Valenciana, especialmente en los dos últimos años, y afirmó que los criterios de asignación presupuestaria son, a su juicio, «puramente políticos, no técnicos».
A juicio de González, la solución a esta «situación insostenible» tiene que ser «política» y debe ser tomada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque los empresarios han sido «siempre leales y muy comprensivos. Ahora ya toca»
Los empresarios reclamaron que en los Presupuestos Generales del Estado de 2015 la inversión por habitante en la Comunitat, actualmente de 121 euros, sea «como mínimo» la media nacional, cifrada en 209,55 euros, y a partir de 2016 se incremente un punto sobre esa media «para recuperar lo que hemos perdido».
En el documento fijan el «objetivo 10-10-10», con diez prioridades de consenso en materia de infraestructuras, diez años de plazo de ejecución de las mismas (para lo cual es necesario que en los cinco próximos entren licitadas no menos del 75 % de las obras) y que el 10 % de presupuesto estatal se destine a la Comunitat .
Publicidad
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, aseguró que la «indignación ha llegado a un punto insostenible y el ninguneo del Gobierno central y del Ministerio de Fomento llega a límites insospechados». «El vaso se ha rebosado, nos tratan como a peleles y nos hablan de asimetrías cuando son desigualdades», agregó Boluda, quien señaló que desde el Gobierno «juegan con la Comunitat y han llegado a rozar el insulto» ya que, según explicó, un representante del Estado ha llegado a calificar de «vaga o tonta» a la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig .
Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, reclamó un cambio en el modelo de financiación autonómica y pidió «pactos de Estado» a los gobernantes porque «se nos ha acabado la paciencia». El presidente de Pro-AVE, Federico Félix, dijo ue esta situación de «infrafinanciación» por parte del Gobierno «nos pasa por ser sumisos y obedientes de una manera política, cuando los empresarios no lo somos. Somos buenos chicos y tenemos que dejar de serlo, debemos ser bordes e insistir y pedir porque tenemos argumentos más que suficientes».
Publicidad
También el presidente de las Cámaras de la Comunitat Valenciana, Jose Vicente Morata, reivindicó una mayor inversión para infraestructuras y reclamó la introducción de un mercado regulado que podría resolver el déficit hídrico que afecta a esta región.
Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.