E. P.
Martes, 15 de julio 2014, 12:51
Los alcaldes de los 18 municipios integrados en el Consorcio para el Abastecimiento y el Saneamiento de Aguas en la Marina Alta (Casama), la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante han respaldado por unanimidad este jueves la reactivación de este organismo, tras conocer el estudio de viabilidad realizado por técnicos de la institución provincial.
Publicidad
Así, la presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, ha asegurado tras la reunión con los alcaldes que el acuerdo ha resultado "un paso decisivo para que se pongan soluciones en la Marina Alta".
Pastor, en la rueda de prensa previa al encuentro en la que se ha presentado el estudio de viabilidad, ha indicado que "entendemos que la existencia del consorcio desde el punto de vista técnico es recomendable e, incluso, necesaria" y ha añadido que "a largo plazo entendemos que sería beneficioso para todos los municipios de la provincia, para todos los que quieran consorciarse".
Luisa Pastor ha puesto como ejemplo el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa por su "trayectoria y buen hacer" y ha dicho que el objetivo es "copiar un modelo que funciona".
Además, en la reunión con los alcaldes de los municipios consorciados se ha acordado también una actuación rápida ante la situación de emergencia por sequía decretada en la comarca de la Marina Alta por la Confederación Hidrográfica del Júcar. En este sentido, la Diputación "ha puesto a disposición al equipo técnico de la institución para dar respuesta lo antes posible a los municipios de menor población que ya se encuentran con problemas para asegurar abastecimiento".
La presidenta de la Diputación provincial ha manifestado que "salvo en momentos de extrema sequía, como ahora está sucediendo, la Marina Alta es una comarca que sería hídricamente autosuficiente si los recursos se pusieran en común".
En cuanto a la financiación de las infraestructuras que se podrían realizar bajo la actuación del Casama, Luisa Pastor ha explicado que "las pagarían los municipios, como en la Marina Baixa". "La misión que tiene la Diputación es coordinar", ha apuntado Pastor, que ha añadido que "el consorcio está para que el agua se distribuya, con los recursos que todos ponen en común. Es como un plan hidrológico en pequeño".
Publicidad
Garantía de suministro
Según el estudio de viabilidad, las oportunidades que genera la continuidad del consorcio son "la garantía del suministro futuro, un margen de seguridad frente a sequías prolongadas, una mejor gestión ambiental de los acuíferos" o, a nivel local, el "abastecimiento de los municipios del Vall del Pop" o la "asunción de las conducciones de la Vall de Laguar a Calp y de Benigembla a Benissa-Senija".
El Casama se fundó en 1987 tras un acuerdo entre Diputación de Alicante y Generalitat Valenciana, y está compuesto por 18 de los 33 municipios de la comarca de la Marina Alta, que suponen el 88 por ciento de la población y el 91 por ciento del consumo anual de agua de abastecimiento urbano.
Publicidad
Los municipios que componen el consorcio en la actualidad son Alcalalí, Benissa, Benitatxell, Calp, Dénia, Gata de Gorgos, Xaló, Xàbia, Llíber, Murla, Ondara, Pedreguer, Senija, Teulada, La Vall d'Alcalà, La Vall d'Ebo, El Verger y Els Poblets.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.