Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Un conjunto de voces graves interpreta una habanera durante la inauguración.
El canto de un pueblo

El canto de un pueblo

La exposición del Certamen de Habaneras enseña detalles históricos del concurso

Francisco Reyes Prieto

Miércoles, 16 de julio 2014, 01:23

Un compendio de objetos e imágenes conforman la exposición 'El canto de un pueblo', que anoche se inauguró en la sala municipal Vista Alegre. Abrió sus puertas entre arrullos de habaneras de la selección de voces graves que ha estado pregonando el 60 Certamen Internacional que comenzará el próximo sábado, con la dirección de Aurelio Martínez y a la que anoche se sumó la soprano Pilar Páez.

Numerosas personas y entidades han desempolvado los recuerdos y los efectos que durante estos años han ido armando la historia de un acontecimiento que ha traspasado lo puramente musical, para convertirse en el emblema cultural no solo de Torrevieja, sino del género habanero en todo el mundo. Las primeras partituras, los banderines que conmemoraban cada edición del certamen, recortes de prensa de los años 50, programas, carteles, fotografías de los primeros coros locales, El Apargate y El Zapato, uniformes, y hasta los micrófonos que Radio Murcia EAJ 17 utilizaba para las retransmisiones que ejecutaba desde el antiguo Paseo José Antonio. Precisamente el ahijado y sucesor de Arsenio Sánchez, propietario de la emisora, Trinitario Abadia, combinó los recuerdos de aquellos años.

El alcalde, Eduardo Dolón, aprovechó la ocasión para anunciar que los coros locales darán nombre a calles de la ciudad y también anunció un homenaje a la habanera 'Torrevieja', que también cumple 60 certámenes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El canto de un pueblo