

Secciones
Servicios
Destacamos
V. R.
Miércoles, 16 de julio 2014, 01:23
Durante los años de bonanza, cuando el dinero de los contribuyentes parecía inagotable y no había ningún control sobre su gasto, los principales equipos de fútbol de la Comunitat tuvieron en el sector público valenciano uno de sus principales valedores económicos. Y poco a poco comienzan a conocerse las condiciones en las que esos patrocinios se llevaron a cabo.
Ayer, Esquerra Unida (EU) hizo públicos los contratos firmados por la Ciudad de la Luz -los estudios de cine impulsados por el Consell y ubicados en Alicante- y los dos mayores clubes de la provincia, el Hércules CF y el Elche CF, que entonces se encontraban en Segunda División. Ambos equipos de fútbol se repartieron un total de 1.044.000 euros a partes iguales, es decir, 522. 000 euros para cada uno. Las ayudas corresponden a la temporada 2005-2006, pero no se han podido conocer hasta ahora porque los contratos estaban sujetos a una cláusula que exigía confidencialidad.
Esther López, diputada de la coalición de izquierdas en Les Corts, censuró que en este caso se repite «la misma mecánica de cláusulas confidenciales empleadas en los contratos de patrocinios de equipos de fútbol por parte de empresas públicas, como es el caso de CACSA con el Levante UE, el Vila-real CF y el Valencia CF, y el de Aerocas con el Vila-real CF».
Además, la parlamentaria de EU afirmó que los documentos suscritos por los por los clubes alicantinos «también comparten las cláusulas vergonzosas en las que ponen a disposición de la Ciudad de la Luz 20 equipamientos de los clubes y la cesión de localidades para ver partidos».
La gestión de los estudios de cine alicantinos, inaugurados como parte de la política de grandes eventos por la que apostó el Consell en la pasada década, ha sido siempre una fuente de polémica. Hace dos semanas, la justicia europea declaró ilegales las ayudas de 265 millones de euros que la Generalitat entregó al complejo audiovisual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.