

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva María Lahoz
Jueves, 17 de julio 2014, 02:13
El agua estancada en el Barranco de las Ovejas cada vez se ve menos, pero no porque haya bajado su nivel sino porque está cubierta por una gruesa capa de musgo, algas, suciedad y residuos que se ha convertido en el caldo de cultivo ideal para la aparición de plagas en los barrios del entorno, como Gran Vía Sur-Puerto y San Gabriel.
Así lo denunciaron ayer los vecinos al portavoz del grupo municipal socialista, Miguel Ull, y la secretaria del grupo, Loles Fernández, durante la visita que realizaron al barranco para comprobar el estado de las obras. Unos trabajos paralizados desde hace más de un año por los impagos de la Conselleria de Agricultura que dirige el proyecto de ampliación del cauce y que se supone que iban a retomarse este mes, aunque por el momento nada se ha concretado.
«Los vecinos nos dicen que hay mosquitos y ratas y que el olor es insoportable, como hemos podido comprobar», explicó Ull.
La pasarela que debía unir ambos lados del barranco ha quedado también a medio hacer y se encuentra vallada en unas precarias condiciones, por lo que se temen que pueda ocurrir algún accidente. Este nexo era una de las grandes demandas de los vecinos de la zona, partida en dos por esta infraestructura hídrica y no pueden creerse que la tengan casi terminada y que no puedan utilizarla.
Mientras no se retoman las obras definitivas, los residentes reclaman que al menos se envíen máquinas para quitar la barrera de tierra y materiales que es la que impide que entre el agua del mar y se renueve la del barranco, por lo que se produce el estancamiento.
«Es un foco de insalubridad y de inseguridad», señaló Ull, que avanzó que el secretario local socialista, Gabriel Echávarri, se reunirá también con los vecinos y que llevarán una nueva iniciativa al Pleno para pedir que se retomen las obras, que se sumará a las que ya han presentado en el Ayuntamiento, en Les Corts y hasta en el Congreso.
«La Conselleria de Agricultura no puede mirar para otro lado y dejar parada esa obra ni un día más, cuando apenas queda el 20 o el 30% por ejecutar. Tiene que sacar dinero de donde sea».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.