

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Reyes Prieto
Lunes, 21 de julio 2014, 00:35
Los ecos del brillante concierto inaugural a cargo del Orfeón Donostiarra y la Orquesta Sinfónica de Torrevieja, el cual finalizó a primeras horas de la madrugada del domingo, dieron paso ayer en el Certamen de Habaneras a la fórmula competitiva tanto en solistas como en agrupaciones corales. El concierto inaugural encerró algunos instantes finales que quedarán en el recuerdo de quienes lo presenciaron, como cuando el director del orfeón, José Sainz, cedió la batuta al torrevejense José Francisco Sánchez, director de la Sinfónica, para que estuviese también al frente del Orfeón Donostiarra en la interpretación de la habanera 'Torrevieja' de Ricardo Lafuente. Fue un reconocimiento para Sánchez por haber impulsado una orquesta que está alcanzando altas cotas de éxito. Precisamente el mismo concierto fue ofrecido anoche en Alicante, en el Auditorio de la Diputación Provincial (Adda).
En la velada de anoche, que contó con la presencia de la consellera de Cultura y portavoz del Consell, María José Catalá, acompañada por el alcalde, Eduardo Dolón, se celebró la quinta edición del Certamen de Habaneras para solistas, que contó con la participación de cinco escogidas voces, de varias decenas que aspiraban a ello. A la hora de cerrar esta crónica el jurado, presidido por el compositor y director, Francisco Grau Vegara y compuesto por los directores de los conservatorios superiores Joaquín Rodrigo de Valencia, Pilar Vañó; Manuel Massotti de Murcia, Miguel Ángel Centenero, y por el director de coro y orquesta, Josep Sellés, todavía no había emitido el fallo que estaba previsto que se hiciera público al final de la velada. Los participantes fueron Teresa Albero de Biar, Héctor García de Valencia, la cubana Pilar Moráguez, Joseph Legaspi de Estados Unidos y la crvillentina Luisa Espinosa. Todos los intérpretes estuvieron acompañados al piano por la profesora Selena Cancino.
También durante la segunda parte de la velada arrancó la sección competitiva del tradicional formato de corales, que contó con la participación de las dos primeras agrupaciones que ya interpretaron la habanera obligada en la 60 edición del certamen, la pieza 'Amor, esto es amor', de los autores torrevejenses Ramón Martí y Francisco Vallejos, adaptada por el nieto de este úttimo, Ramón Mínguez Vallejos. Los grupos que abrieron el concurso fueron el Coro Juvenil del Conservatorio de Tomelloso (Ciudad Real), dirigido por Javier Benito Funes, el cual participó por derecho propio al haber sido el ganador en la edición del 2013 del Certamen Juvenil de Habaneras de Torrevieja. También intervino en concurso el Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Santa Cruz de Tenerife, bajo la dirección de Juan Ramón Vinagre Delgado. Esta noche el recinto de las Eras de la Sal acogerá la tercera velada con la participación de coros procedentes de Hungría, Madrid y Filipinas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.