Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID SEVILLA
Martes, 22 de julio 2014, 01:49
El reloj marcaba las 11.15 horas ayer cuando el agua del Júcar entraba por primera vez en el embalse Conseller José Ramón García Antón de Elche que, inaugurado hace tres años, únicamente contaba hasta ahora con una lámina de agua de mantenimiento. Así, la Sociedad Agraria Transformación (SAT) San Enrique, que representa a más de 600 comuneros del norte del municipio, recibió los primeros metros cúbicos en una jornada calificada de «histórica» por parte de su presidente, Ángel Urbina, ya que, según explicó, «el agua del Júcar es algo que la ciudad lleva reclamando desde 1420», año de la primera petición oficial por parte de las autoridades de la época.
La primera remesa de agua establece que la SAT San Enrique recibirá 550.000 metros cúbicos de agua hasta el 30 de septiembre. Una cantidad que, según Urbina, «nos asegura el abastecimiento hasta el mes de octubre». Asimismo, en el acto organizado con motivo de la llegada del agua, también estuvieron presentes el conseller de Agricultura, Alimentación, Pesca y Agua, José Císcar y la presidenta de la Diputación y de la Mesa Provincial del Agua, Luisa Pastor.
Así, explicó Pastor junto al embalse que lleva en nombre de su difunto marido, «el agua del trasvase Júcar-Vinalopó ha sido una bendición para todos los alicantinos de las distintas comarcas por las que ahora fluye, ya que sigue sin llover y los campos están secos».
Por otro lado, Císcar aprovechó el acto para asegurar que «una vez actualizados los planes de cuenca, ahora es tiempo para confeccionar un Plan Hidrológico Nacional que sea justo y generoso con la provincia de Alicante».
Asimismo, fue una jornada de reclamaciones, puesto que tanto Eladio Aniorte, presidente de ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores, como Andrés Martínez, presidente de la Junta Central de Usuarios, aunque valoraron positivamente la llegada de los primeros metros cúbicos procedentes del Júcar, aseguraron que el siguiente paso que debe tomar el Consell es recuperar la toma hídrica de Cortes de Pallás para obtener agua «de mejor calidad y más barata para el agricultor», ya que ambos coincidieron en que los costes de elevación de la actual toma, la de Azud de la Marquesa, es «insostenible».
Así, con todo, la llegada de agua al embalse ilicitano es también una buena noticia para el Camp d'Elx en general puesto que en un futuro, y si la situación lo requiere, los cerca de 20.000 comuneros de Riegos de Levante (margen izquierda) podrán hacer uso del agua del Júcar gracias a una tubería que conecta a ambas entidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.