

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Martes, 22 de julio 2014, 01:50
Alicante es la provincia de la Comunitat Valenciana que menos expedientes de regulación de empleo ha registrado en los dos primeros años de la última gran reforma laboral impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy. Pese a que sus efectos han sido devastadores sobre las plantillas fijas y eventuales de miles de empresas, Alicante es la provincia menos diezmada de las tres que componen la autonomía.
La memoria que presentó hace unos días el Comité Económico y Social (CES) de la Comunitat revela que en Alicante se presentaron en el año 2013 657 ERE de extinción de empleo, suspensión temporal de empleo o reducción de jornada, en base a la aplicación del reformado Estatuto de los Trabajadores, que abría la puerta a las empresas a optar por esta fórmula tras justificar pérdidas consecutivas durante un tiempo concreto. Estos expedientes afectaron a 5.402 trabajadores. Castellón registró más Ere y más trabajadores, ligeramente por encima que Alicante, con 685 y 5.439, respectivamente. En Valencia, los ERE se desbocaron el pasado año hasta 1.603 y 13.054 trabajadores afectados.
Pero es que también la cifra de 2012 es menos traumática en Alicante que en Valencia y Castellón. En esta provincia hubo 906 expedientes en el primer año de la reforma (entró en vigor en febrero de 2012) y un total de 6.229 trabajadores afectados, 800 más que en el pasado año. Además, llama la atención que apenas el 6% de todos los Ere presentados en las dos anualidades en Alicante hayan sido para despidos colectivos y masivos. De hecho, apenas el 12% de los 11.631 trabajadores afectados por ERE en la provincia en 2012 y 2013 han sufrido la extinción de sus contratos de trabajo fijos o fijos discontinuos.
Con mucha diferencia, es el sector de los servicios el que lidera el número de Eres y de operarios afectados. Concretamente 364 y 2.246, respectivamente. Le sigue la industria con 204 Eres y 2.400 trabajadores afectados. El sector agrícola apenas presenta 7 y 30, respectivamente. Y la construcción 82 y 727, una cifra que se redujo mucho en 2013.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.