Urgente Hallado junto al barranco del Poyo el coche de la joven de Cheste desaparecida tras la dana

El PSPV lleva al Congreso las reivindicaciones de los empresarios valencianos

Ximo Puig insiste en que el Gobierno debe garantizar una serie de «inversiones fundamentales» en materia de infraestructura

e. p.

Martes, 22 de julio 2014, 15:35

El secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha presentado este martes una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados parta que la Cámara inste al Gobierno a garantizar una serie "inversiones fundamentales" en materia de infraestructuras, teniendo en cuenta la disminución de las partidas para la Comunidad Valenciana en los dos últimos presupuestos del Estado.

Publicidad

El diputado regional ha advertido que su comunidad se encuentra en una "situación de emergencia" y ha explicado que, en los últimos años, se viene sufragando con la "infrafinanciación", las inversiones del Estado que "sistemáticamente" están "muy por debajo" de lo que le corresponde y con la devolución de la deuda histórica acumulada.

El grupo argumenta, por un lado, que la licitación de obra no ha parado de disminuir, hasta llegar a un 88'17% menos entre 2007 y 2013. Por otro lado, que la inversión por habitante en la Comunidad Valenciana --que actualmente es de 121,4 euros frente a la media nacional de 209,55-- en los últimos quince años ha sido "claramente insuficiente".

Las reclamaciones del PSPV y los empresarios valencianos, pasan por "consensuar con la Generalitat y los agentes sociales un mapa de prioridades", "tomar las medidas presupuestarias que garanticen el cumplimiento de las prioridades establecidas" e "informar al Congreso sobre las gestiones realizadas". INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

En infraestructuras ferroviarias la Proposición incluye el estricto cumplimiento de los plazos convenidos con Fomento en los trazos Barcelona-Tarragona-Castellón-Valencia- Alicante -Murcia del Corredor del Mediterráneo de mercancías (tanto en ancho UIC-internacional, como en ancho Ibérico), incluyendo la prolongación del túnel de Serrería en la ciudad de Valencia.

Publicidad

Las obras de mejora de la actual conexión ferroviaria Sagunto-Zaragoza, acometiendo ya las infraestructuras necesarias (trazados pendientes, obras de fábrica, telecomunicaciones) para alcanzar una explotación comercial rentable.

La conexión ferroviaria en ancho UIC, a los principales puertos (Castellón/Villareal, Sagunto/Puerto Sagunto, Valencia y Alicante ); Iniciar el tren de la costa Gandía-Oliva-Denia y desde Alicante a Benidorm y Alicante -Torrevieja.

Publicidad

Plataformas intermodales igualmente conectadas al Corredor Mediterráneo (Castellón/Villareal, Sagunto/Parc Sagunt, Fuente San Luis,/Valencia, comarcas centrales de Valencia --La Costera/Vall d'Albaida--, Alicante /elche, Villena/Vega Baja).

INFRAESTRUCTURAS VIARIAS E HIDRAULICAS

Las infraestructuras viarias engloban el corredor viario de la Comunitat Valenciana, que permita estructurar y conectar los espacios productivos del norte al sur de la Comunidad; Mejora de accesos y conexión de las zonas productivas con las principales vías de comunicación; Mejora de accesos a los puertos y aeropuertos y a las principales zonas turísticas.

Publicidad

Por último, en materia de infraestructuras hidráulicas se insta a que se solucione el déficit hídrico estructural. Para garantizar el cumplimiento de las prioridades establecidas, se propone que se establezca un plazo de ejecución de 10 años, para lo que es necesario que en los próximos cinco estén licitadas no menos del 75% de las obras y que se destine al menos el 105 del presupuesto estatal a la Comunidad Valenciana, tanto por vía presupuesta como extrapresupuestaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad