Francisco Reyes Prieto
Jueves, 24 de julio 2014, 01:40
El sesenta Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía ha entrado ya en sus grandes jornadas que lo van acercando a su recta final. Ayer se multiplicaron sus focos de atención y además de la velada principal de concurso que cada día se celebra en el histórico recinto de las Eras de la Sal, dieron comienzo las séptimas Jornadas de la Habanera y por la tarde la calle Concepción esquina a calle Fotógrafos Darblade, fue tomada por una de las grandes agrupaciones que han tomado parte en el concurso hasta el momento, como fue el Coro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia), bajo la dirección de Rafael Suescún.
Publicidad
Un gran número de personas detuvo su paso en las ambientadas calles peatonales del centro de la ciudad, que ayer se embelesaron con la música vocal de esta agrupación que dejó un buen sabor de boca en su actuación ofrecida en el marco de la competición. El público se mostró encantado y aplaudió con fuerza la exhibición que ofreció, sobre todo de una muestra de los ritmos caribeños que, adaptados a la polifonía, llevan en su repertorio. Hoy en el mismo emplazamiento y a partir de las ocho de la tarde, será el turno de la Coral Faces de la Universidad de los Andes de Mérida (Venezuela), la que intervendrá en la calle.
Por la mañana en la sala de exposiciones Vista Alegre, la cual acoge en estos días la muestra 'El canto de un pueblo', también dedicada al Certamen, tuvo lugar la apertura de las séptimas Jornadas de la Habanera, que reunieron a directores de coros participantes, a coralistas locales y aficionados, quienes presenciaron la conferencia-concierto que dedicó el compositor y director, Aurelio Martínez López.
El título era más que elocuente, con un tributo a los sesenta certamenes que también cumple la composición habanera más universal de la ciudad, 'Torrevieja', que fue compuesta por el maestro, Ricardo Lafuente en febrero de 1955. Martínez hizo un recorrido por las motivaciones que Lafuente sintió para componer esta obra, que fue la séptima de su catálogo compositivo, que sumó al final de sus días más de doscientas composiciones de todos los estilos. La habanera 'Torrevieja', dijo Aurelio Martínez, «no ha dejado de interpretarse en ninguno de los sesenta certámenes» y citó algunos de sus solistas más destacados en la historia como fueron Antonio Pérez Fenoll, Tomás Payá Parodi, Ginés Torrano y Santiago Sánchez Montoro.
En la conferencia, que fue abierta por el alcalde, Eduardo Dolón, con la presencia del vicepresidente del patronato del Certamen, Luis María Pizana, la soprano Pilar Páez interpretó magistralmente dos de las primeras habaneras compuestas por Lafuente, 'Sin rumbo' y 'Adorna el camino mujer'. El final del acto lo puso la proyección del documental titulado 'Habanera: entre dos orillas', realizado por los cubanos Teresa Huertas y Juan Parera, en el que se han combinado imágenes tanto de Torrevieja como de La Habana, acompañadas por declaraciones de personalidades de ambas latitudes en torno al género del dos por cuatro.
Publicidad
Ya por la noche en la quinta velada del certamen, el coro Archipelago Singers de Indonesia ofreció una más que brillante actuación, en la línea de las corales asiáticas que visitan el Certamen en los últimos años y que han copado los premios más relevantes. La participación en habaneras casi rayó la perfección, con las obras 'Aurora' de Cayo Luis Vea y Luis de Aramburu, y con 'Tú', la primera habanera obligada, del cubano, Eduardo Sánchez de Fuentes. A buen seguro que el jurado presidido por el maestro Francisco Grau, deberá tener en cuenta esta aportación. También tuvo una gran actuación la agrupación Oñatiko Ganbara Abesbatza de Oñati( Guipúzcoa), bajo la dirección de Aitor Biain.
Sobre todo destacaron en la modalidad de polifonía y tambien se convirtieron en aspirantes, al menos, del Premio Nacional Ciudad de Torrevieja, a falta de la participación de otros coros. La noche fue abierta por la Coral Faces de la Universidad de los Andes de Mérida (Venezuela), que dio muestras de su entendimiento del ritmo del dos por cuatro, haciendo una memorable versión de 'Habanera Salada de Ricardo Lafuente.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.