Directo Un afortunado se lleva 300.000 euros al contado y 5.000 mensuales con el Sueldazo de la ONCE de este domingo
El Coro Francisco Vallejos en los muelles de las Eras de la Sal antes de su actuación. :: f. reyes

Noche de habaneras de mar y sal

El Patronato concedió su Escudo de Oro al Instituto Cervantes en el año de la firma del convenio

Francisco Reyes Prieto

Domingo, 27 de julio 2014, 00:34

Los coros de Torrevieja protagonizaron anoche la velada más entrañable del 60 Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía que fue clausurado por al alcalde, Eduardo Dolón. Antes sobre el tornavoz se contó con la participación del Coro y Orquesta Ricardo Lafuente, dirigido por primera vez por Aurelio Martínez; la Masa Coral José Hódar, conducida por Miguel Guerrero; la Coral Francisco Vallejos, dirigida por Aníbal Cano; la Agrupación Coral Manuel Barberá, con Sergey Larkin al frente; el Coro Maestro Casanovas, con la dirección de Sabina Martínez Boj; y el Orfeón Municipal Ricardo Lafuente, con su director, Mario Bustillo. Todas las agrupaciones interpretaron sobresalientes programas protagonizados por habaneras y polifonías largamente aplaudidas por el público.

Publicidad

Momento destacado fue como siempre cuando se desveló la concesión del Escudo de Oro del Patronato en una edición tan conmemorativa. El galardón recayó por unanimidad de los miembros del consejo de administración y a propuesta del alcalde, en el Instituto Cervantes. El vicepresidente del Patronato, Luis María Pizana, fue el encargado de dar lectura al acta y la insignia fue recogida por el alicantino Antonio Martínez Luciano, actual director de la sede de Chicago del Instituto Cervantes, y que también ha estado al frente de las de Manila, Casablanca, Marrakech y Río de Janeiro, además de haber sido administrador de la de Nueva York. Martínez Luciano agradeció este galardón en nombre del director, Víctor García de la Concha, y comprometió el apoyo del Instituto Cervantes en los fines de difusión suscritos en el acuerdo firmado en el mes de marzo en Madrid.

Otro punto relevante de la noche se produjo en el intermedio de la velada cuando el alcalde descubrió una placa en el muro de las Eras de la Sal como homenaje a todos los hombres y mujeres que han hecho posible los sesenta años del Certamen.

El alcalde, en su discurso de clausura y convocatoria de la edición del 2015, anunció la grabación de un disco compacto de los coros locales como muestra de agradecimiento por su colaboración en el 60 aniversario, así como que se rotularán calles en la Urbanización Los Balcones con los nombres de las agrupaciones históricas de la ciudad. Igualmente hizo el anunció de la celebración de una gala extraordinaria de todos los actos que se han llevado a cabo a lo largo del año, el próximo mes de diciembre.

La noche aún guardó un honor más, dedicado a la más universal de las habaneras salineras, 'Torrevieja', escrita por el maestro Ricardo Lafuente en el mes de febrero de 1955, en los meses previos a la celebración del primer Certamen Nacional de Habaneras. Por haber sido interpretada en todas las ediciones, fue ofrecida de forma extraordinaria justo antes de que sonaran los himnos de Torrevieja, la Comunitat Valenciana y España, a cargo del Orfeón Municipal y la banda de la Unión Musical Torrevejense.

Publicidad

De esta forma se puso el punto y final a la más especial de las ediciones del Certamen que se han celebrado en los últimos años, contando con un público que llenó por completo las Eras de la Sal y que acabó aplaudiendo en pie.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad