Bernat Sirvent
Martes, 29 de julio 2014, 01:12
A la vuelta de la esquina está el final del primer mes vacacional por excelencia y el inicio de la macroperación salida de agosto, algo que ocurrirá el próximo viernes, día 1, desde primera hora de la mañana. Pese a esta masiva movilización de decenas de miles de personas de regreso a sus puntos de origen y, sobre todo, de desembarco en los principales municipios costeros de la Costa Blanca, nada se sabe de las famosas lanzaderas del AVE. Ni la presión ejercida muy recientemente, en la última Noche de la Economía Alicantina, por el presidente de la Cámara de Comercio, el turronero José Enrique Garrigós, ha bastado para agilizar un servicio que llevan reclamando los empresarios y políticos de Benidorm y Torrevieja, de todos los colores, desde hace ya demasiados meses.
Publicidad
Un portavoz autorizado de la compañía Renfe, la operadora comercial ferroviaria que depende de Fomento y que se encarga desde el anuncio definitivo de la puesta en marcha de estas lanzaderas desde Villena (para sustituir a las que la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, prohíbe en la estación de la capital), aseguró ayer a este diario que «se sigue negociando con Alsa».
Alsa, que es el operador del transporte por carretera discrecional de la compañía nacional Enatcar, no contestó ayer los requerimientos de este diario sobre posibles fechas de inicio del nuevo servicio de temporada. Tampoco la Conselleria de Infraestructuras y Transportes que dirige Isabel Bonig y que, en teoría, tiene que lanzar una campaña de promoción sobre la conexión con bus de Villena a Benidorm y Torrevieja supo precisar nada ayer.
Las últimas palabras del titular de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós, tampoco han servido lo más mínimo para imprimir más agilidad al trámite, que se anunció inicialmente para principios de julio, se pospuso para mitad de ese mes y, ahora, ni se sabe si estará disponible en agosto, pese a la avalancha de turistas del centro y norte de España.
El turronero de Jijona se despachó a gusto en la cita empresarial más importante del año en la provincia: «Resulta muy español empezar a discutir si debe o no debe haber lanzaderas una vez que ya está en marcha el AVE, cuando es un tema que se tenía que haber resuelto mucho antes; es francamente incomprensible», dijo Garrigós, antes de indicar que «por supuesto, tiene solución y les aseguro que ninguna entraña un gasto elevado, que para empezar, nos hemos conformado con una estación provisional francamente mejorable y hay veces que hay que ir andando hasta casi el puente rojo para subir al tren, a este paso los taxis habrá que ponerlos también dentro de la propia estación», se lamentó ante la presencia del presidente del Consell, Alberto Fabra, y tres de sus consellers, entre ellos el de Turismo, Máximo Buch. Incluso fue más allá y criticó que los trenes AVE de la línea Madrid-Alicante (series S110 reformado y 112 de Siemens y Talgo, respectivamente) «son bastante antiguos y los Altaria llegan a ser mucho más cómodos».
Publicidad
«Que no nos tomen el pelo»
Además, aprovechó para plantear la necesidad de la conexión de la estación intermodal del AVE con el TRAM o sistema tranviario, que queda al final de la avenida de la estación de Alicante, a escasos metros. «Sigue sin licitar una obra sencilla y fundamental para conectar la provincia», explicó Garrigós, que aún fue más allá y, sin citar al Ministerio de Fomento expresamente, sí lo hizo de modo tácito: «Nos ha costado muchos años tener el AVE, pero oiga que no nos tomen más el pelo, mire cómo funcionan en las líneas a málaga o a Valencia, comparen y verán las diferencias».
Los retrasos de las lanzaderas de bus para el AVE se eternizan. El Ayuntamiento de Benidorm, el principal beneficiario de esta conexión regular a través de la intermodalidad del tren y el autocar, envió el pasado día 14 la autorización para Enatcar a la Conselleria de Infraestructuras, que es la que da el 'plácet' final. Fuentes oficiales del Ayuntamiento que dirige el socialista Agustín Navarro aseguraron, incluso, que el servicio empezaría el día siguiente. Incluso Renfe descartó por esos días los autobuses 'charter' para conectar la capital alicantina con el resto de la Costa Blanca al alegar que los esfuerzos estaban centrados en las lanzaderas hacia Benidorm y Torrevieja desde Villena. Siguen pasando los días y ni Renfe ni Alsa ni la Conselleria aciertan a poner fecha ni tampoco condiciones, precios o frecuencias del servicio. «Se sigue negociando», insisten en Renfe.
Publicidad
Renfe sí ha estado más ágil en otro proyecto promocional ferroviario para el verano. El AVE que comunica Alicante con Sevilla y Málaga arrancó el domingo con una ocupación cercana al 90%.
Servicio a Sevilla y Málaga
Este servicio podría consolidarse incluso fuera de la temporada de verano, por lo que Renfe no descarta mantenerlo en algunos meses de otoño e invierno. El primer tren procedente de Andalucía llegó a la capital alicantina a las 13.35 horas del domingo, mientras que su inverso partió hacia Sevilla hacia las cuatro de la tarde.
Publicidad
Además de comunicar Alicante y Sevilla de forma directa, garantiza la conexión a Málaga a través de un servicio especial de transbordo en Córdoba, como ya informó este diario en su día.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.