

Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
Jueves, 31 de julio 2014, 01:02
El presidente de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), Adolfo Gallardo, dijo ayer tras entrevistarse con el presidente de la Región de Murcia, Alberto Garre, que el precio del agua de abastecimiento habría que actualizarlo el próximo año en el caso de que no haya aportaciones suficientes del Tajo.
El motivo sería el coste que supondría reponer esa falta de agua del trasvase con agua de las cuatro desalinizadoras de la Mancomunidad, es decir, las dos de Alicante y las dos de San Pedro del Pinatar, las cuales trabajan actualmente sólo al 25 por ciento de su capacidad, en parte debido a que la demanda de agua ha bajado hasta un 2% respecto al año anterior y un 8% con respecto a la última década y porque el comportamiento del trasvase funciona con regularidad.
Ese descenso del consumo de agua, según Gallardo, se traduce en menores ingresos de la Mancomunidad, que se ve obligada a realizar un esfuerzo que impida trasladar el sobrecoste al ciudadano.
Además la Mancomunidad ha hecho frente en los últimos meses a una serie de obras de reposición de infraestructuras obsoletas, alguna de más de medio siglo de existencia y apunto de colapsar, y aunque Bruselas aporta el 80 por ciento del dinero, el resto lo aporta la administración y «se tiene que trasladar a los usuarios» el coste.
Hace unos siete años aproximadamente la Mancomunidad alcanzó un récord histórico de consumo con 215 hectómetros cúbicos de agua, cifra que hoy en día, a pesar del incremento de población, no supera los doscientos hectómetros.
El trasvase supone algo más de la mitad de las aportaciones del abastecimiento de todos los municipios que abastece la Mancomunidad en las comunidades valenciana, andaluza y murciana, el 25 por ciento restante proviene de las cuatro desaladoras y el otro 25% del río Taibilla .
Sin restricciones
Preguntado por posibles restricciones, reitera que no están previstas y que no habrá problemas hasta un horizonte «muy lejano», al tiempo que comentó «cierta inquietud» en Alicante al respecto que él tranquilizó manifestando que no existía ningún tipo de problema de abastecimiento.
En cuanto al proyecto de privatizar la Mancomunidad, recordó que fue en octubre de 2013 la reunión de los alcaldes de Murcia, Alicante, Elche, Cartagena y Lorca con representantes del ministerio de Medio Ambiente para defender «a ultranza» el actual sistema público de funcionamiento y evitar así su integración en Aquamed, por lo que hoy por hoy «ese tema está olvidado» .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.